.
BOLSAS

La expansión regional ya está en marcha en 32% de las fintech colombianas

viernes, 25 de agosto de 2017

Según un estudio realizado por Finnovista, Colombia es el tercer mercado con el mayor número de emprendimientos fintech.

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Empresas que ofrecen informes de crédito en línea de forma gratuita, pagos a través de internet, plataformas de préstamos y las ya conocidas criptomonedas han transformado el sistema financiero. El desarrollo de este mercado en el país ha sido tal que, según un estudio publicado por Finnovista durante el noveno congreso de Asobolsa BVC, Colombia es el tercer mercado con el mayor número de emprendimientos fintech y 32% de estos ya está operando fuera del país, un dato superior al líder regional.

El informe calculó que en América Latina ya hay 850 startups de este tipo, lideradas por México, donde se han desarrollado 238, de las cuales 10% se ha internacionalizado. En el segundo lugar está Brasil, con 230, y Colombia cierra el podio con 124 emprendimientos. Según los cálculos de la aceleradora global Finnovista, 15% de estas compañías latinoamericanas tiene el sello colombiano, un mercado en donde las fintech crecieron 61% solo en un año.


“México, Brasil y Colombia suman 592 startups fintech. Es de destacar que México es prácticamente el doble del tamaño de Colombia y todo esto ha sucedido muy pronto. La edad media de las startups en América Latina registra que 60% tiene menos de tres años”, agregó Fermín Bueno, cofundador de Finnovista. El porcentaje es similar al de Colombia, pues 62% tiene tres años o menos y 34% nació después de 2015.

LOS CONTRASTES

  • Jorge CastañoSuperintendente Financiero

    “La tecnología llegó para quedarse. Lo que queremos, como autoridades, es facilitar que ayude a desarrollar el mercado de valores”.


El informe también encontró que el mercado latinoamericano está más cercano al comportamiento de países como India o Malasia, y no tanto al de EE.UU. o economías de Europa, debido a que es mayor la proporción de personas que no están siendo atendidas por el sistema financiero.

“Las microfinancieras lo van a pasar mal porque son las que menos tienen tecnología. (...) El segmento de excluidos es una de las mayores oportunidades de las fintech para Colombia”, dijo Bueno. Según los datos del estudio, en el caso local, 45% de estas compañías se dirige a los excluidos financieros y 87% de estas tiene su casa de origen en Bogotá o Medellín, los principales centros financieros.

En medio de este panorama, para Jaime Humberto López, presidente de Asociación de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa) es necesario hacer un alto en el camino “para reflexionar sobre las oportunidades de crecimiento del mercado de capitales frente al desarrollo tecnológico”.

López resaltó que el año pasado, según datos del Dane, en 96,5% de los hogares había al menos un celular y las estadísticas de acceso muestran que 70,4% de las personas que usó internet lo hizo desde un celular y 63,5% posee un teléfono inteligente. “Es cierto que aún nos resta mucho por crecer en este sentido y, precisamente, esto resulta ser una gran oportunidad para nuestro mercado de capitales”, aseguró.

En ese sentido, coincidió el superintendente financiero, Jorge Castaño, quien manifestó que es necesario que el sector establezca una “estrategia más ambiciosa” para consolidar el mercado de valores como un instrumento de financiación, de la mano de la flexibilización de algunos estándares regulatorios. Para el funcionario, la capacidad de transformación de la industria dependerá más de la estrategia, que del solo hecho de aplicar nuevas tecnologías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 16/01/2025 US Global Investors buscará listar más ETF sectoriales en BVC tras resultados de 2024

Marta García Osorio, analista de inversión de U.S. Global Investors, dijo que se proponen traer un fondo especializado en oro

Bancos 17/01/2025 Scotiabank entra al Índice de Dow Jones de Sostenibilidad con una calificación ASG

La inclusión en el Djsi representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas

Bancos 17/01/2025 Siete de cada 10 colombianos creen que podrán pagar sus deudas durante este año

TransUnion elabora una encuesta trimestral que explora cómo han cambiado las finanzas personales de los consumidores y qué cambios esperan en el futuro