MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El contexto no era ni mucho menos el más favorable para celebrar la subasta, y al final, Italia ha tenido que pagar el interés más alto desde octubre por sus letras a 6 meses.
Las alertas latentes hoy en los mercados aumentaron si cabe la expectación de cara a la primera emisión de deuda de Italia una vez conocidos los resultados de sus elecciones.
En medio del caos político que amenaza con paralizar las reformas exigidas por Bruselas, Italia ha tenido que cumplir el calendario previsto para acudir al mercado en busca de financiación.
La incertidumbre ha pasado factura a la mayor economía periférica. Italia ha podido captar 8.750 millones de euros en letras a 6 meses. Pero para ello ha tenido que elevar el interés de sus títulos hasta el 1,237%, el porcentaje más elevado desde octubre de 2012.
En la anterior subasta de Italia, celebrada a finales de enero, esta cifra se limitaba al 0,73%. El pasado 12 de febrero el Tesoro español colocó sus letras a 6 meses al 0,85%.
Este sustancial repunte en los costes de emisión se produce en paralelo al deterioro que sufre la deuda italiana en el mercado secundario. El interés exigido a su bono a diez años ha llegado a dispararse desde el 4,3% de ayer hasta el 4,9%. La prima de riesgo de Italia ha marcado máximos intradía por encima de los 340 puntos, 70 puntos por encima de los niveles de ayer.
Villa, que actualmente desempeña el cargo de vicepresidente de Banca Corporativa, entra en reemplazo de Baruc Sáez antiguo CEO
Esta disminución se explica por la caída del 12% en los títulos denominados en tasa fija (equivalente a $12 billones), hasta un saldo de $1,5 billones, seguida de la contracción del 5,7% en los títulos indexados al IPC
El desempeño financiero también se vio reflejado en sus accionistas, con una utilidad neta de $409 mil millones, impulsada principalmente por la estabilidad de los mercados