.
BANCOS

“Hay algo más allá de los fundamentales afectando a las cifras económicas”

jueves, 6 de junio de 2019

El gerente general del Banco de la República indicó que “la inflación es satisfactoria”

Mario Chaves Restrepo

En el arranque de la edición 54 de la edición bancaria, el gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, indicó que los datos económicos del primer trimestre no fueron buenos, dijo que no hubo crecimiento económico si se compara con el último trimestre del año pasado, y afirmó, sin embargo, que “hay algo más”, ya que los fundamentales de la economía deberían mostrar un mejor comportamiento en algunas variables.

Echavarría inició hablando de la inflación, que aunque ha sido buena, las expectativas han ido empeorando. Además de eso, el gerente del Emisor se mostró preocupado por el comportamiento del desempleo y el crecimiento económico, y hasta dijo que el Dane debería ayudar a entender cómo leer los datos del PIB, ya que “el crecimiento que uno mira como economista es el desestacionalizado, que es 2,3% y no 2,8%”.

Echavarría indicó que “hay algo más” cuando se evalúa el comportamiento de la tasa de cambio, la volatilidad en la confianza de los consumidores y empresarios y la desaceleración de la inversión, ya que los datos fundamentales de la economía no permiten explicarlo de buena manera.

Al respecto, el presidente de la Junta Directiva de Asobancaria y de Bancolombia, Juan Carlos Mora, indicó que la incertidumbre que está viviendo el país es lo que está detrás de ese problema. “El contexto de polarización, de incertidumbre, no es ajeno a lo económico. Lo que pasa con la incertidumbre es que retrasa las decisiones de inversión y eso afecta la dinámica”, señaló.

A pesar de todo ese panorama, el gerente general del Emisor destacó que la inversión extranjera directa creció 80% en el primer trimestre, y resaltó que “la inversión de portafolio viene comportándose más o menos bien. Mientras las tasas en EE.UU. sigan estables, tendremos liquidez”.

Las expectativas para el comportamiento del dólar, de acuerdo con Asobancaria
El presidente de Asobancaria, Santiago Castro, explicó en rueda de prensa cuáles son los factores que han mantenido el dólar al alza, de acuerdo con la visión del gremio. El primero de los elementos, expuesto por el gerente del Emisor, Juan José Echavarría, es un aumento de la sensibilidad de Colombia ante los choques externos. El segundo, relacionado con este, es la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Castro dijo que si se desescala el conflicto, se espera que baje la divisa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Seguros 25/03/2025

Mapfre ve en Colombia un "mercado clave" para impulsar crecimiento en la región

La compañía aseguradora de origen español aseguró que el año pasado registraron un crecimiento de 12% frente al año 2023LA

Bolsas 25/03/2025

La acción de Nuam, de Colombia, Chile y Perú, ingresa al índice S&P Igpa de Santiago

La capitalización bursátil alcanzó los $336.933 millones al cierre del 24 de marzo, con una presencia bursátil de 28,89% para los mercados unidos

Bancos 25/03/2025

Banco Popular se une al piloto de pagos inmediatos con la llave especial de Tag Aval

A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta