.
BANCOS

Grupo Aval obtuvo ganancias de $762.900 millones atribuibles a los accionistas a marzo

martes, 21 de mayo de 2019

La cartera bruta fue de $168,4 billones

Heidy Monterrosa Blanco

En el primer trimestre del año, el Grupo Aval reportó una ganancia atribuible a los accionistas de $762.900 millones, es decir, 28% más que las obtenidas en el mismo periodo del año pasado. Para los accionistas, estos resultados significan $34,2 de beneficio por acción.

En cuanto a la utilidad neta, esta ascendió a $1,36 billones, 42,6% más que la ganancia obtenida en el primer trimestre de 2018, cuando se lograron $951.300 millones. Si se compara con el último trimestre del año pasado, la utilidad neta a marzo se redujo 17,3%.

La holding financiera también reportó que el Roae del trimestre llegó a 17,4% mientras que el Roaa se ubicó en 2,1%.

En cuanto a los ingresos netos, estos aumentaron 8,8% entre el primer trimestre del año pasado y el de este año. Así mismo, se presentó un aumento en el margen neto de intereses. Este fue de 5,7% para los tres primeros meses del año, mientras que fue de 5,6% para el primer trimestre de 2018 y para los últimos tres meses del año pasado.

En el reporte del Grupo Aval se reportó que mejoró el Costo de Riesgo, pues pasó a 2% desde 2,2% en el periodo entre enero y marzo de 2018 y 3,1% en el cuarto trimestre del año anterior. Esto, impulsado por una mejoría en las cosechas de consumo.

Estos resultados dieron cuenta de un aumento en el ingreso neto por comisiones y honorarios de 9,5% frente al mismo periodo del año pasado, debido al desempeño en comisiones bancarias, estabilidad en los ingresos del negocio de pensiones y también por una reducción en el gasto por comisiones y honorarios.

“El sólido desempeño continuo de nuestras inversiones en el sector no financiero que, con unos ingresos de $575.000 millones en el trimestre, representó 2,8 veces el resultado del primer trimestre de 2018. Durante el cuarto trimestre de 2018, este ingreso reflejó una contribución única en el estado de resultados asociada al inicio de obra de un contrato de concesión”, señaló el Grupo Aval en su reporte.

Por otro lado, el holding indicó que la calidad se su cartera se deterioró levemente durante el trimestre, principalmente por un tema de estacionalidad; por el lento crecimiento del portafolio de cartera corporativa en Colombia; y por el deterioro en Centroamérica dado principalmente en Nicaragua. Así el indicador de cartera vencida a más de 30 días cerró el primer trimestre del año en 4,4%, frente al 4,3% registrado tanto en el trimestre anterior como en el mismo periodo del año pasado. Entre tanto, el indicador de cartera vencida a más de 90 días fue de 3,1% para el primer trimestre de 2019 y cuarto trimestre de 2018, comparado con 2,9% en el primer periodo del año pasado.

El total de cartera bruta de créditos y cuentas por cobrar aumentó 7,3% entre el primer trimestre del año pasado y el actual hasta $168,4 billones, equivalente a 3,2% si se excluye el efecto de la tasa de cambio.

LOS CONTRASTES

  • Alfredo BarragánExperto en banca de la U. de los Andes

    “Estos resultados nos dicen que se están gestionando muy bien los activos. Llama la atención que cuando todos tienden a unificar las entidades, el Grupo compite entre sí”.

El Grupo Aval explicó este incremento en un aumento de 17,7% en la cartera y leasing hipotecario hasta $18,6 billones; un aumento de 11,9% en la cartera y leasing de consumo hasta $55,6 billones; y un incremento de 2,9% en la cartera y leasing comercial hasta $93,8 billones.

“En los últimos 12 meses, los créditos personales, hipotecarios y tarjetas de crédito han impulsado el crecimiento de nuestra cartera de acuerdo con los planes estratégicos de nuestros bancos. Grupo Aval continúa con su estrategia de crecimiento marginal pero rentable en el portafolio de créditos comerciales en Colombia, en combinación con un enfoque en banca minorista que llevó a un aumento en la participación de mercado en productos como libranzas, tarjetas de crédito e hipotecarios”, se puede leer en el documento entregado al mercado.

Alfredo Barragán, experto en banca de la Universidad de los Andes, dijo que “el Grupo Aval ha internacionalizado su modelo y se ha diversificado llegando a otros países. Su modelo ha sido ganador, porque ha crecido comprando entidades y apostándole a la innovación digital. Las entidades están en varios frentes y compiten entre sí”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 19/03/2025

Sun Valley Investments alcanzará una participación de 56,85% en Mineros tras la OPA

Tal como informó la compañía, el cierre de esta operación se programó para el 25 de marzo. La firma adquirió acciones a un precio de $5.500

Bolsas 20/03/2025

Más de $111 subió el precio del dólar desde que renunció Diego Guevara a Hacienda

Desde el cierre de la TRM para el 18 de marzo, que estaba en $4.076, hasta el precio promedio de hoy, 20 de marzo, el precio escaló $111,78

Bancos 19/03/2025

Bancamía lanzó código QR interoperable que se unirá al sistema Bre-B en septiembre

El código QR también permitirá a los emprendedores recibir pagos de otros bancos y traerá beneficios como reducir el uso de efectivo