MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Asofondos detalló que en los últimos 12 meses los rendimientos han llegado a $16,2 billones y en los últimos dos años a $40,2 billones
El ahorro pensional alcanzó un nuevo máximo histórico, tras lograr rendimientos por $5,2 billones en lo corrido del año. En total, según la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), el ahorró totalizó $291 billones.
Según el gremio que agrupa a Protección, Porvenir, Skandia y Colfondos, en los primeros ocho meses del año los portafolios de pensiones obligatorias recuperaron las caídas que se dieron en marzo, tras el golpe bursátil vivido por la crisis derivada de la pandemia y el desplome en los precios del petróleo.
Asofondos detalló que en los últimos 12 meses los rendimientos han llegado a $16,2 billones, en los últimos dos años a $40,2 billones, y desde el inicio de multifondos ha sido de $128,3 billones. “Pese a que afrontamos la peor crisis en la reciente historia del país, en pocos meses vimos que la situación se normalizó para bien de los afiliados y de sus fondos pensionales”, dijo Santiago Montenegro, presidente del gremio.
El análisis de Asofondos detalló que una inversión de $100 en el fondo moderado, el 31 de marzo, a fin de agosto ya representaba
$110,5, Mientras que esa misma inversión en los portafolios de mayor riesgo, conservador y retiro programado, se incrementó hasta $115,5, $108,9 y $106,5, respectivamente.
"En el tiempo las administradoras de los fondos han sorteado adecuadamente estas coyunturas que traen impactos transitorios, pero que posteriormente han mostrado recuperaciones significativas de las desvalorizaciones, como lo vemos ahora”, agregó.
Montenegro detalló que de la valorización de cerca de $5,2 billones, $3,98
billones corresponden al portafolio moderado y cerca de $1 billón al fondo conservador.
El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80
Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%
La entidad busca promover el ahorro en los trabajadores independientes y aquellos empleados de empresas sin convenios