Entre las opciones, se puede ahorrar en fondos voluntarios para acceder a una pensión anticipada. Puede optar por otras inversiones
Según la Ley 2555 de 2010, las AFP se rigen bajo un límite regulatorio en el que no pueden exceder 10% de participación en un emisor
El ahorro pensional mostró rendimientos por $43,4 billones en los últimos dos años y por $155,6 billones en la última década
Si se analizan los datos por rubro, la principal razón por la que se retiraron estos montos fue por compra, mejora o liberación de vivienda, , con $3,51 billones
Los ramos con mayor participación dentro del total fueron los de vida, riesgos laborales, automóviles, Soat, pensiones Ley 100 y salud
Los portafolios administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia poseen 1.762 millones de acciones en la petrolera estatal
La firma que posee más títulos en dicho holding es Porvenir, con 35,4 millones de acciones ordinarias. a esta le siguen Protección, Colfondos y Skandia
Los inversionistas que dominan hoy la compañía son Grupo Sura, con 35,32% de las acciones ordinarias; Grupo Nutresa, con 12,41%
Según un informe de la Superfinanciera, el sistema general de pensiones administró $410,2 billones con corte al primer trimestre
Los fondos de pensiones tienen 91,5 millones de las acciones ordinarias de la compañía objeto de compra, según cifras de la SFC
Según Asofondos, la caída en los saldos no afecta las ganancias en periodos amplios, pues el ahorro se construye en cerca de 23 años
La entidad que registró las mayores pérdidas fue Protección, con -$42.109 millones, seguida por Colfondos, con -$3.515 millones
Más de $396,1 billones corresponden al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais) y $12,7 billones al Régimen de Prima Media
Entre los pequeños socios destacan el Grupo Corbeta y el ETF iShares Colcap. Este lunes vence el plazo para salir de títulos en la OPA
En la modalidad conservadora, el retorno promedio ponderado fue de 6,83% entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2021
Según Asofondos, en 15 años ambos regímenes tendrán el mismo número de pensionados; y en 2050 la relación será de tres en las AFP a uno
El monto que recibirán los inversionistas equivale a 0,76% de su saldo con corte a 31 de marzo de 2022, lo que representa 3,07% E.A.
Entre tanto, la Superfinanciera registró 6,7 millones de Colombianos en el Régimen de Prima Media (RPM), que administra Colpensiones
Los afiliados deben tener por lo menos cinco años en el fondo actual, bien sea en el régimen público (Colpensiones), o en el privado
Para poder acceder a una pensión en Colombia, el cotizante debe cumplir con requisitos de edad, semanas o capital logrado
A diciembre de 2021, el valor del fondo era de $162.960 millones, lo que significó una reducción de 47,4% frente al mismo período de 2020