MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre enero y septiembre los inversionistas extranjeros compraron por lo menos $20 billones en Títulos de Deuda Pública
Durante octubre y noviembre se han vendido poco más de $2 billones de TES. En octubre, los inversionistas extranjeros vendieron $1,7 billones y en noviembre van cerca de $600.000. Eso contrasta con lo que sucedió entre enero y septiembre, periodo en el cual los extranjeros estaban comprando TES, alcanzado al menos los $20 billones.
"Se nota un cambio abrupto en el apetito de los extranjeros en títulos de deuda", aseguró Julio César Romero, director de macroeconomía y mercados en Corficolombiana y añadió que en el momento en el que estos extranjeros liquidan sus inversiones de TES terminan sacando dólares de la economía y, por ende, le pone más presión a la Tasa de Cambio.
En el mes de octubre los inversionistas extranjeros vendieron 1.7 billones de pesos en TES, pero en los dos primeros días de noviembre ya van en 640.000 millones, a este paso vamos a ver el dólar a 6.000 a final de año: pic.twitter.com/VQSodwnIco
— Pablo Garcia (@pablo0314) November 3, 2022
Los títulos de deuda pública emitidos por la Tesorería General de la Nación (en pesos, en UVR´s - Unidades de Valor Real Constante - o en pesos ligados a la TRM) que son subastados por el Banco de la República y comprados por diferentes inversionistas extranjeros como Fondos de Pensiones de Noruega o Fondos de Capital ayudan a financiar al Gobierno.
"Los inversionistas del mercado de renta fija, en este caso de deuda pública, siempre están entrando y saliendo, los extranjeros durante los primeros nueve meses del año fueron más compradores que vendedores, acumularon TES", explicó Andrés Moreno, analista económico y bursátil
Esta tendencia a vender los TES se da por la percepción de riesgo que hay en el país, "se prenden las alarmas por la exploración petrolera, si no hay exploración y explotación petrolera Colombia no va a poder ganar dinero por ejemplo en cuanto a los dividendos de Ecopetrol, a las utilidades que genera la compañía para el Gobierno, a los impuesto, a trabajadores etc", dijo Moreno.
Por tal motivo, a los inversionistas ya no les está llamando la atención tener TES, entonces los venden, compran dólares y, por consiguiente, el peso colombiano se devalúa.
En el Foro ‘Confíe en el ahorro seguro para cumplir sus metas’, Fogafín resaltó algunas ventajas de ahorrar en el sistema informal
El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 0,16%, a US$82,97 en la tarde, y el WTI lo hacía en 1,54%, a US$78,66
Los resultados representan una disminución de 72 puntos básicos, con respecto al periodo anterior, cuando estaba en 38,28%