.
FINANZAS

El petróleo Brent rompió la barrera de los US$50 por primera vez desde 2009

miércoles, 7 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El mercado del petróleo está pulverizando todas las previsiones con la rapidez y la contundencia de su descalabro. El año 2014 concluyó con caídas del 48% en el precio del Brent. Y ya en 2015, sólo en lo que va de semana roza otro 10% adicional de desplome.

Lejos de poner freno a la avalancha de ventas, los operadores del mercado del petróleo mantienen sus desinversiones en la jornada de hoy. A la hora de ajustar sus carteras tampoco pierden de vista la evolución del mercado de divisas. El dólar, la moneda que monopoliza la contratación de commodities, cotiza en máximos de nueve años frente al euro.

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, rompe otra barrera psicológica. Los descensos alcanzan por momentos el 2%, y dejan la cotización del Brent en los US$49,9, por debajo de los US$50 por primera vez en más de cinco años y medio, desde mayo de 2009. Con el paso de la sesión recupera este nivel.

Las caídas han alcanzado también de lleno al barril tipo West Texas, de referencia en EE.UU.. Las bajadas próximas al punto y medio porcentual desinflan su precio hasta los US$47, también en niveles inéditos desde 2009. Este descalabro agrava las presiones deflacionistas en Europa.

Nuevas caídas a corto plazo por el exceso de suministro

Pese a la magnitud del desplome de los últimos meses, analistas como los de Blackstone y Bank of America-Merrill Lynch auguran nuevas caídas adicionales. Blackstone sostiene que el precio del barril de Brent podría desinflarse hasta los US$40 en la primera mitad de este año, antes de recuperarse a niveles próximos a los US$70 cuando se reactive la demanda de las economías emergentes.

Los analistas de Bank of America-Merrill Lynch advierten de un creciente riesgo de que el precio del barril de crudo West Texas baje a corto plazo hasta los US$35 y el Brent hasta los US$40. Este desplome podría forzar, en su opinión, los primeros recortes de producción.

Mensajes como los lanzados desde Emiratos Árabes Unidos contribuyen si cabe a estos descensos. Su ministro de Petróleo reconoce que el exceso de suministro de crudo podría durar meses o incluso años: "Estamos experimentando un obvio exceso de suministro en el mercado que requiere de tiempo para absorberse".

La actual situación aviva la 'guerra' entre los países de la Opep y los no pertenecientes al cártel petrolero. El ministro de Petróleo de Emiratos Ábres Unidos responsabiliza del exceso de suministro a los países no vinculados a la Opep: "Dependiendo del crecimiento real de la producción de los países de fuera de la Opep, este problema podría durar meses o años. Si ellos actúan racionalmente, nosotros podemos ver correcciones positivas durante 2015".

Uno de los países en el punto de mira de la Opep es Estados Unidos. El boom del petróleo no convencional podría disparar su producción a niveles inéditos en los últimos 30 años. Pero el drástico desplome en el precio del crudo amenaza la rentabilidad económica de buena parte de estos proyectos.

El severo descalabro en los precios del crudo está siendo aprovechado por países como China para disparar sus reservas de petróleo. Según datos de Reuters, las importaciones de crudo del gigante asiático podrían alcanzar records históricos en diciembre, por encima de los siete millones de barriles diarios. Detrás de este aumento, en un periodo de desaceleración de la economía china, está el objetivo de aprovechar los bajos precios para incrementar sus reservas estratégicas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 07/12/2023 “La reforma no está corrigiendo el problema de los subsidios para las pensiones altas”

En medio de la discusión de la reforma pensional, la presidente de Colfondos, Marcela Giraldo, habló de los puntos del articulado

Bolsas 07/12/2023 Si piensa vender dólares en época navideña, las casas de cambio le cobrarán $3.844

Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas

Bolsas 07/12/2023 Analistas proyectan que el dólar terminará entre $3.900 y $4.120 al final de este año

la divisa se ha movido por las tasas de interés altas y por el empleo en EE.UU. A nivel interno, por el avance de las reformas