.
BOLSAS

El mercado de valores se ha anticipado a una posible baja de la calificación crediticia

viernes, 7 de mayo de 2021

El Colcap, índice que agrupa las acciones más líquidas de la Bolsa de Valores, ha registrado una caída de 12,17% en lo que va del año

Tras el retiro del proyecto de la reforma tributaria que presentó el Gobierno y a la espera de un consenso sobre uno nuevo que equilibre las finanzas públicas, se prevé una posible degradación de la calificación crediticia de Colombia por parte de las firmas especializadas, como Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s.

En respuesta, el mercado de renta variable colombiano se ha anticipado a esta posibilidad. El Colcap, índice que agrupa las acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ha registrado una caída de 12,17% en lo que va del año.

Pese a que los mercados no tienen una correlación directa con las calificaciones de inversión, “estos suelen anticiparse a este tipo de decisiones. Ya se ha descontado mucho el impacto que tendría una descertificación, por lo que la sorpresa más grande sería conservar el grado de inversión. Entre tanto, las calificadoras seguramente van a esperar hasta el otro año para analizar las propuestas tributarias y pronunciarse”, destacó Andrés Moreno, analista financiero y bursátil.

LOS CONTRASTES

  • Julio RomeroEconomista en jefe de Corficolombiana

    “Ya está descontado que perdimos el grado de inversión. Eso no significa que las pérdidas se hayan acabado, pues estamos en un nuevo panorama de inestabilidad política y social”.

Según un informe elaborado por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), el comportamiento de los bonos del tesoro colombiano (TES) está relacionado directamente con las calificaciones crediticias de Colombia. Por ejemplo, cuando el país recuperó el grado de inversión en 2012 y mejoró en las escalas de calificación, los TES empezaron a aumentar su valor.

En cuanto al mercado de divisas, la calificación no afecta el movimiento del dólar directamente. Sin embargo, la incertidumbre económica que se genera por una posible perspectiva negativa, se encuentra dentro de los varios factores que impulsan la moneda.

En un análisis realizado por Munir Jalil, economista en jefe para la Región Andina de BTG Pactual, destacó que “Colombia tiene unos niveles de endeudamiento elevados comparado con países de características similares. Cuenta con un alto déficit fiscal respecto, por lo que la pérdida traerá consecuencias en salidas de capital y se dificultará el acceso al mercado para el país, lo que empeorará las condiciones para conseguir nuevos recursos”.iván cajamarca

Mercado descontaría la inestabilidad política

Tras ocho días de protesta continua y el llamado del Gobierno a lograr un acuerdo, el sector ha recortado cerca de 100% de una posible pérdida del grado de inversión. Sin embargo, aún quedaría un tramo de caídas por recorrer. “Si la situación socio-política sigue muy inestable, se podría esperar que haya más desvalorizaciones en el mercado de capitales. En cambio, si la reforma tiene avances y se logran consensos, podríamos ver una corrección de lo que ya se ha anticipado”, aseguró Julio Romero, economista en jefe de Corficolombiana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 09/01/2025 “La Superfinanciera habilitó las primeras cuatro Accai que creó la reforma pensional”

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, recalcó que estas instituciones encargadas son Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia

Bancos 09/01/2025 Banco Falabella anunció este jueves su incorporación a la asociación Colombia Fintech

Banco Falabella reafirma su interés en fortalecer su papel como un actor relevante en la modernización del ecosistema financiero

Seguros 10/01/2025 Seguros Mundial amplió su portafolio de servicios para personas y empresas en 2025

La aseguradora ofrece una variedad de productos para compañías, incluyendo el Seguro de Cumplimiento y Crédito, Movilidad y otros