MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El optimismo de los mercados emergentes continua creciendo como se ve reflejado en el repunte del Colcap. El lunes cerró con una apreciación de 0,16% a 1.749,93 unidades.
La valorización del índice en el año, cercana a 8,9%, muestra una menor aversión al riesgo y por lo tanto el apetito de los inversionistas por mercados como el colombiano.
Según el corredor de bolsa Diego Franco, entre “los factores que impulsaron las ganancias de la bolsa se encuentran menor aversión al riesgo producto de un mejor escenario a nivel internacional ante una disminución del conflicto Rusia-Ucrania, resultados corporativos positivos en Europa y datos macro económicos por encima de las expectativas en Estados Unidos; de los cuales de destacan cifras de vivienda”.
En la jornada del lunes el volumen más alto de negociación fue Ecopetrol, con $18.034,04 millones, variación positiva en su precio del 0,78% a $3.215. Además, gracias al buen momento del mercado “se espera que acciones como esta repunten esta semana, ya que en días pasados sus títulos habían caído al mínimo registrado desde hace tres años”, explica Esteban González de Alianza Valores.
González agrega que la acción de Pacific Rubiales también mostrará un buen comportamiento gracias a la adquisición de 17% por parte del Grupo Alfa.
Para Franco, “la semana es favorable para los índices accionarios en Colombia, 1,45% y 1,71% para Colcap e Igbc, respectivamente. Y mantenemos un sesgo positivo para la bolsa local con objetivos de corto plazo de 1.780 unidades para Colcap”.
Según los datos de cierre la acción de Bbva fue la más valorizada con alza de 7,94% a $340. La que más cayó fue la preferencial de Grupo Argos que cayó 2,5% a $23.400. Por otra parte los más recientes resultados de la Encuesta de Opinión Financiera asegura que 60% de los encuestados considera que la tasa de interés de intervención del Banco de la República subirá 25 puntos básicos. Además, la mayor parte de los analistas pronostica un aumento de 5% en el precio del índice Colcap.
Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%
La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado
Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual