MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acciones de Ecopetrol y ordinaria y preferencial de Bancolombia perdieron cerca de la mitad del valor con el que iniciaron el año
Si bien desde hace unos meses los diferentes sectores de la economía se han ido reactivando y desde septiembre el aislamiento obligatorio pasó a ser preventivo, para el final del tercer trimestre del año el índice Colcap no superó el valor con el que inició el año (1.662,42 unidades). Al comparar su cierre del 30 de septiembre con el del 30 de diciembre de 2019, el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) disminuyó 29,51%, hasta 1.171,92 unidades.
De las 25 acciones que hacen parte de la canasta del Colcap vigente a septiembre, las acciones preferencial y ordinaria de Bancolombia, y la especie de Ecopetrol son las que han registrado mayores pérdidas en su precio.
Al comparar los números con los que iniciaron el año y los del cierre del tercer trimestre, las desvalorizaciones de estas tres especies fueron de cerca de la mitad del precio inicial, pues la preferencial de Bancolombia perdió 46,07%; la ordinaria de esta misma entidad bancaria, 44,82%, y la de Ecopetrol, 42,84%.
Jhon Torres, analista económico, señaló que el sector financiero ha sido de los más afectados por la coyuntura y Bancolombia, por su participación de mercado, es el principal referente.
“En todo el mundo, la situación del sector financiero es complicada en el corto y mediano plazo, pues las reducciones de las tasas de intervención de los bancos centrales les afectan”, señaló.
En el sector petrolero ha habido mucha volatilidad desde las fuertes caídas de marzo, pues los inversionistas temen que surjan rebrotes de covid-19, los cuales podrían llevar a medidas como cuarentenas o cierres parciales para contenerlos. Estas decisiones afectarían la demanda del crudo y sus derivados.
“La expectativa en torno a Ecopetrol está en sus próximos resultados financieros, pues se considera que los peores resultados de la compañía ya pasaron”, indicó Torres, quien agregó que la acción puede ser una alternativa para quienes quieren una inversión a largo plazo.
Por el lado de las empresas que hacen parte de la canasta del Colcap cuyas acciones se valorizaron al comparar el precio de apertura del 2 de enero con el del cierre el 30 de septiembre, solamente están Mineros, Grupo Energía Bogotá (GEB), Celsia e ISA. Las variaciones de estos valores fueron de 10,77%, 10,36%, 4,76% y 3,98%, respectivamente.
Andrés Moreno, analista bursátil, mencionó que no es de extrañar que tres de estas cuatro compañías pertenezcan al sector energético, pues este se convirtió en un refugio para los inversionistas.
“El sector energético es defensivo, pues en medio de la crisis generada por la pandemia, la energía no ha dejado de ser demandada”, explicó el experto, a lo que agegó que es un bien básico que siempre se va consumir.
En cuanto a Mineros, el incremento del precio de la acción se debe a que el oro, el principal producto de la compañía, tocó máximos históricos, pues los inversionistas han buscado activos refugio debido a la coyuntura económica.
La acción de Cemex está suspendida
Desde principios de septiembre, la especie de Cemex Latam Holdings, que hace parte del Colcap vigente, está suspendida en el mercado accionario, pues la cementera solicitó a la Superintendencia Financiera una autorización de oferta pública de adquisición (OPA) sobre sus acciones ordinarias.
De acuerdo con el anuncio de suspensión de la negociación de la acción que publicó la BVC, el precio por especie para la OPA informado por el oferente es de $3.250. Ha habido polémica alrededor de este precio, pues los analistas consideran que debería ser mayor.
Esto con el fin de el acceso a los servicios financieros globales con este medio de pago y así generar una mayor inclusión financiera
Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla
Entidades bancarias como Bancolombia, Banco de Occidente, Bbva o Banco Popular ofrecen opciones para los estudios de los jóvenes