.
FINANZAS

El dólar terminó la semana con una caída de $13,10, a un precio de $1.779,82

viernes, 17 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mauricio Jaramillo Quijano

El dólar retrocedió de nuevo frente al peso porque el posible default en Grecia de nuevo pareció alejarse del panorama en la Eurozona.

Además, las ventas al por menor en Inglaterra estuvieron por encima de las expectativas de los agentes del mercado, lo que también incidió en un buen comportamiento.

De otra parte, los fundamentales no han cambiado por lo que los recursos siguen entrando a la economía nacional.

Todo ello llevó a que la moneda corrigiera a la baja en la jornada de ayer y perdiera $13,10, al alcanzar un precio promedio de $1.779,82, registrando un descenso frente a la Tasa Representativa del Mercado que estaba en $ 1.792,92.

En la plataforma Set-FX, el dólar abrió en $1.779 y cerró en $1.778,45, marcando un mínimo de $1.775,75 y un máximo de $1.782.

En total se negociaron US$697 millones en 1.097 operaciones.

Correval explicó que el comportamiento de la tasa de cambio ha estado influenciado en las últimas jornadas por lo que suceda con la crisis de deuda en Europa. 'Así como el resto de los mercados, la entrega de recursos a Grecia ha acaparado la atención, y teniendo en cuenta el mejor entorno que se vivió ayer, por la posibilidad de que se llegue a un posible acuerdo en la reunión del próximo lunes, el dólar volvió a bajar', dijo la firma.

Sin embargo, cualquier información en un sentido diferente a la aprobación de recursos a Grecia, podría cambiar esta tendencia la próxima semana, por lo que las expectativas de los analistas seguirán sobre los resultados de la reunión en la Eurozona.

Entre otras cosas, la Canciller alemán Angela Merkel, ha dicho estar comprometida con la resolución de la entrega de los recursos necesarios a Grecia lo más pronto posible para evitar el default.

Francia apoya la participación de los bancos centrales
En cuanto al canje de deuda de Grecia ha sido puesto sobre la mesa nuevamente, la discusión de la participación del BCE y en general de los bancos centrales de la región es importante. Al respecto, se ha dicho que el BCE ha iniciado un canje de sus tenencias de bonos griegos, por nuevas emisiones de ese país en busca de evitar entrar en el plan de reestructuración de la deuda, en lo que se podría considerar como un canje voluntario por parte de la autoridad monetaria. Francia ha sido el único gobierno que ha respaldado la posibilidad de que los bancos centrales participen.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 31/05/2023 Dólar revierte tendencia bajista y ganó más de 50% de lo que había perdido el martes

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, cae 1,06% a US$72,76, mientras que el WTI lo hace 1,43% cotizándose a US$68,47

Bancos 31/05/2023 Cae tope de los intereses para las tarjetas de crédito, en junio la usura bajó a 44,64%

La disminución para el sexto mes del año mostró una contracción de 77 puntos frente a mayo y va en línea en la guerra de tasas

Bancos 30/05/2023 Bancolombia, Davivienda, y Bbva, bancos con más compras y retiros con tarjetas débito

Estos bancos también son los que más tarjetas débito vigentes tienen a la fecha, con 14,4 millones, 9,2 millones y 4,3 millones, respectivamente