MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Como es natural después de un fin de semana largo, los mercados de capitales presentan unos bajos niveles de negociación.
Esto quedó en evidencia con la poca variación que tuvo el promedio del dólar en la jornada de ayer, pues solo subió $0,42 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $1. 797,68.
En la plataforma Set Fx de la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa estadounidense abrió en $1.795,20 y cerro con un valor de cotización de $1.799,36. Durante la sesión, la moneda norteamericana alcanzó un máximo de $1.799,70 y tocó un precio mínimo de $1.795,10
Como bien se explicó con anterioridad, la jornada de ayer no presentó mayores sorpresas en el volumen negociado, pues solo se transaron US$596,627 millones representados en tan solo 651 transacciones.
Según explicó la analista de Acciones y Valores, Milena Franco, a pesar de que este resultado no es nada favorable, en la sesión de ayer no se dio a conocer ningún dato fundamental que produjera reacción alguna.
Por su parte, también consideró que fue sí hubo una tendencia alcista en toda la región, pues en línea con el tipo de cambio en Colombia subió el peso chileno y cayó pero muy leve, el real brasileño.
De la jornada, Franco destacó que la tasa de cambio volvió a niveles de $1.800, es decir al punto de equilibrio que requieren los mercados y que también ha establecido el Gobierno Nacional, de la mano con el Ministerio de Hacienda, para favorecer a los exportadores y con ello al fuerte crecimiento de la economía en lo que resta del año.
En la sesión de hoy, la divisa norteamericana podría verse afectada por los datos de permisos de construcción en Estados Unidos, que en caso de arrojar resultados negativos podrían generar un fortalecimiento del dólar, sin embargo no se espera mayor volatilidad, debido a la intervención del Emisor.
Davivienda registró una tasa de 24,64%, Banagrario 22,62% y Finagro 12,57%, que sería la entidad con la tasa más lejana a la usura
Si está pensando en vender sus dólares en diciembre, estos establecimientos le comprarán cada dólar en $3.844 en promedio
Las utilidades de los bancos se redujeron más de la mitad en los primeros nueve meses del año pasando de $12,6 billones a $6,15 billones