TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Finanzas

  • El dólar perdió $46,63, tocó mínimos de mes y se negoció en $2.897,43

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Finanzas

El dólar perdió $46,63, tocó mínimos de mes y se negoció en $2.897,43

Jueves, 23 de junio de 2016

Julián Puentes Villanueva - jpuentes@larepublica.com.co

El anuncio que se realizó el miércoles sobre el viaje que realizó el presidente Juan Manuel Santos a La Habana, Cuba, con toda su comitiva para reunirse con el máximo comandante de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenlo’ para firmar el cese de fuego y de hostilidades bilateral definitivo y la dejación de armas, no solo movió la opinión pública del país, sino también las monedas internacionales.

Este descenso de la divisa estuvo justificado en gran parte por el tema de la firma del cese bilateral del fuego y hostilidades, que sin duda le ha dado buena gasolina para que el peso colombiano se esté valorizando”, explicó Eduardo Bolaños, analista de Positiva.

Sin embargo, para Sergio Olarte, analista de BTG Pactual, este suceso único en la historia reciente del país no es sostenible para la moneda extranjera, ya que “puede afectar pero al corto plazo. No se presentará un cambio de dirección ni una tendencia bajista, ya que todavía falta la firma de la paz como tal y el referendo de refrendación”.

Sin embargo, este hecho no será el único que tome el timón de la cotización del dólar para lo que resta de esta semana, ya que el comportamiento del petróleo siempre jugará a favor o en contra del precio de la divisa. Este jueves por ejemplo, la referencia WTI cayó 1,05% a US$48,85 por barril, mientras que el Brent se negoció en US$50,80 y se valorizó 1,84%.

“Aunque el precio del petróleo se podría mantener en la zona de US$50 en el mediano plazo, una señal de estabilización también favorecería el comportamiento del peso frente al dólar”, señaló  Agustín Vera, analista de Global Securities.

Finalmente, dentro del tintero estará el tema del Brexit, ya que ayer el Reino Unido se jugó su destino en las urnas al votar el referendo para permanecer o salir de la zona euro, y aunque al cierre de esta edición todavía no se conocen los resultados, los últimos sondeos de ORB para The Daily Telegraph anunciaban un apoyo a la permanencia de 53% frente a la salida que obtenía 46%.

“Las condiciones actuales de Colombia y otros países emergentes luego de la incertidumbre generada por el Brexit, dan una mejor perspectiva para el comportamiento de las divisas frente al dólar. Adicionalmente, en el largo plazo la firma del proceso de paz enviará un mensaje positivo a los inversionistas extranjeros”, añadió Vera.

Por último, Paula García, analista de AdCap, aseguró que si Reino Unido llega a salir de la zona euro con una votación de 55% a favor frente a un 40% o 45% de permanencia, “podríamos ver un cierre del dólar para esta semana entre $3.200 y $3.230”.

El oro también cayó a mínimos de dos semanas
El oro cayó este jueves a un mínimo de dos semanas, luego de que los últimos sondeos de opinión en Reino Unido mostraron que la campaña por la permanencia en la Unión Europea tenía una leve ventaja. El metal precioso al contado perdió 0,3% a US$1.261,9 la onza, tras caer más temprano en el día a US$1.257,91, su precio más bajo desde el 9 de junio. El 16 de junio, el metal tocó un máximo de 2 años por el temor a que Reino Unido saliera de la UE. 

La opinión

Eduardo Bolaños
Analista de Positiva

“El tema de la firma del cese bilateral del fuego ha dado buena gasolina para que el peso colombiano se esté valorizando”.

TEMAS


Dólar - TRM


TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 3

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 4

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 5

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 6

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

Más de Finanzas

MÁS
  • Laboral

    Colpensiones recibe 11.000 traslados durante cada mes en promedio

    Entidad ha recibido cerca de $30 billones por estos cambios de rais a prima media.

  • Bolsas

    Analistas revisan sus proyecciones para el dólar por las caídas de precio esta semana

    La divisa llegó a $2.707,70 un precio que no se veía desde el 15 de julio de 2015

  • Bancos

    Durante abril la tasa de usura será 30,72% con una baja de 30 puntos

    Este porcentaje significa una disminución de 30 puntos básicos con respecto al periodo anterior cuando estaba en 31,02%

Más de La República

  • Sociales

    Primera rueda social de empleo

    Primera rueda social de empleo
  • Judicial

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas

    Comisión investigadora de España visitó instalaciones de Triple A en busca de pruebas
  • Hacienda

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos

    La Dian pretende recuperar $1,2 billones de contribuyentes morosos
  • Bolsas

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia

    La acción de ISA alcanzó máximos históricos en la Bolsa de Valores de Colombia
  • Judicial

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia

    Nicaragua cancela polémica reforma en un intento por poner fin a protestas y violencia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co