MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Colcap llegará a 1.395 puntos en esta semana
A pesar de que la semana pasada hubo noticias locales que podrían haber presionado la cotización del dólar como el carro bomba en la Escuela de Cadetes General Santander de Bogotá y el anuncio de una enajenación de 8,5% de las acciones de Ecopetrol, los reportes internacionales sobre un posible acuerdo para que Estados Unidos no imponga mayores aranceles a las importaciones chinas fueron los que marcaron la agenda del dólar en la bolsa local, pues hicieron que las referencias de crudo subieran entre 2% y 3% y así la divisa bajara.
Para esta semana, en la que se celebrará la asamblea del Foro Económico Mundial, y se conocerá el dato del PIB de China, los analistas consultados por LR estiman que, en promedio, la moneda tendrá un precio de $3.130, pues el rango de las proyecciones inicia en $3.080 y termina en $3.175 (ver gráfico).
“Durante esta semana, los datos de crecimiento económico e industria en China, correspondientes al cuarto trimestre, pueden dar luces del impacto de la guerra comercial sobre la dinámica económica de este país”, señaló como uno de los elementos a tener en cuenta en el mercado el director del Observatorio de Mercado de Capitales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Édgar Jiménez.
El experto también recordó que otro evento a tener en cuenta es el del jueves, pues se conocerá la decisión de tasas de interés del Banco Central Europeo donde resultará clave el discurso ya que el mercado estará atento a los anuncios relacionados con la velocidad del recorte de liquidez que se ha dado, y sí hay alguna correlación con lo que se ha dicho desde la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Precisamente sobre el país de Donald Trump, más allá de las negociaciones sobre impuestos de 25% a los bienes chinos, tendrá relevancia el cierre del gobierno, pues, de acuerdo con los investigadores del Banco Agrario, “se cumplirá un mes y el impacto que podría tener esto sobre varios campos podría ser importante. Por ejemplo, muchas de las centrales de información estadounidense están cerradas, lo cual, probablemente, podría demorar la oportuna publicación macroeconómica de ese país, en un momento en donde el mercado está altamente atento a la evolución de la actividad económica de EE.UU.”.
Ante este panorama que afectará los precios del petróleo, se suma la más reciente estimación de la Agencia Internacional de la Energía que prevé una expansión de 1,4 millones de barriles diarios en 2019.
De acuerdo con los analistas, el valor de la referencia Brent por barril se situará en un promedio de US$53,2. Acción Fiduciaria y Alianza Valores estiman que el alza llegará a US$54, mientras que el Banagrario prevé que el precio caerá hasta US$50,8.
“En cuanto a los precios del petróleo, consideramos que las expectativas se mantienen positivas y podríamos ver un nuevo impulso alcista que eleve los precios del petróleo”, dijo Daniel Lombana, analista de Acción Fiduciaria, quien agregó que el sentimiento positivo se mantiene en los mercados y se estima menor volatilidad.
Es por esta razón que los expertos estiman que el índice Colcap de la bolsa local podría llegar esta semana a 1.395 puntos, mientras que el euro se cotizaría en $3.541.
La aseguradora ofrece una variedad de productos para compañías, incluyendo el Seguro de Cumplimiento y Crédito, Movilidad y otros
Ahora quienes coticen por más de 2.3 salarios mínimos deberán tener una administradora de ahorro individual, que de no ser elegida por el usuario, será asignada aleatoriamente
Plataforma digitales cambian la manera en la cual las empresas pueden gestionar todos los procesos laborales de sus empleados