MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.954 y su cierre fue de $2.919,50. El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.916, mientras que el máximo fue $2.954. El monto negociado durante la jornada fue US$1.056 millones en 2.246 operaciones.
Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, señaló que “la tasa de cambio tuvo un comportamiento bajista en la medida en que el precio del petróleo se recuperaba de mínimos de varias semanas, luego que Venezuela dijera que los productores de la Opep y de fuera del bloque estaban listos para cerrar un acuerdo para estabilizar el mercado”.
Y es que a las 3:30 p.m. el precio del barril de WTI era de US$43,19, lo que significaba una variación positiva de 0,37% y el valor del barril del Brent era de US$45,89, lo que representaba un aumento de 0,26%.
Cabe recordar que la semana pasada el crudo cayó a mínimos de dos semanas y el WTI se acercó a la zona soporte de US$43 el barril, en gran parte, porque el mercado esperaba que Nigeria y Libia aumentaran las exportaciones.
Según el jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, otro elemento que ejerce presión alcista en el precio internacional del petróleo son los enfrentamientos en Libia que interrumpieron los intentos por impulsar las exportaciones de crudo.
“El dólar a nivel global también cayó porque los inversionistas apuestan a que la Reserva Federal dejará las tasas estables en su reunión de política monetaria esta semana”, concluyó Pinzón.
A su turno, Agustín Vera, director de estrategias cuantitativas de Global Securities, indicó que “esta y la próxima semana serán claves para los mercados a nivel global debido a la reunión de la Reserva Federal y al Foro Internacional de Energía, por lo que recomendamos cautela en las decisiones antes de estos grandes eventos que determinarán en gran parte el comportamiento de la divisa estadounidense”.
De acuerdo con las estimaciones de los analistas, el dólar esta semana seguirá por debajo de $3.000, un momento oportuno para quienes estén próximos a viajar y necesitan comprar este tipo de cambio, para quienes estén pensando en saldar deudas en dólares, o para quienes viven de las importaciones. Recordemos que la divisa estadounidense inició el año en $3.149,47 y en febrero alcanzó incluso niveles de $3.434,89.
La entidad dijo que realizaron el trabajo de reparación con equipos expertos de tecnología, procesos, operación, servicio y producto
Hacer un presupuesto personal o familiar y ahorrar entre 10 % y 15 % de los ingresos, es fundamental para alcanzar las metas y objetivos propuestos
Expertos explican que luego de romper la barrera de los $4.450, se superaría el nivel y se daría más fluidez para llegar a una TRM cercana a los $4.900 a final de año