MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la plataforma Set-FX, la moneda extranjera alcanzó un precio promedio de $2.936,89, lo que supuso un incremento de $32,02 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicaba en $2.904,87.
La divisa abrió la jornada con un precio de $2.931,95 y su cierre fue de $2.922,50. Además, se movió entre $2.918,01 y $2.952. Igualmente, durante la jornada se negoció un monto total de US$1.202 millones en 2.412 operaciones.
Según Bloomberg, el referencial de petróleo Brent cerró en US$50,69 por barril, 0,51 % menos que en la jornada anterior y, por su parte, el WTI estadounidense bajó 0,41% a US$48,04 el barril.
Felipe Espitia, analista macro de Alianza Valores, explicó que este descenso se dio porque los inventarios de crudo de Estados Unidos subieron la semana pasada el doble de lo esperado por el mercado.
“Las existencias de petróleo se ubicaron en cinco millones de barriles , frente a las expectativas del mercado de un alza de 2,8 millones”, indicó el experto.
Por su parte, el jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, Felipe Pinzón, apuntó que los precios siguieron cayendo a mínimos de cuatro meses en medio de la acumulación masiva de las existencias de crudo norteamericanas. “Hace unos días, el ministro de petróleo de Arabia Saudita indicó que si los niveles actuales superaban su media móvil de cinco años, el recorte se extenderá más allá de junio”, especificó.
((Lea: Bolsas globales suman tres días en caída por desconfianza en Donald Trump))
En 2024, Scotiabank vendió esta unidad a sus similares de Santander. En seis meses se definirá el permiso definitivo de la licencia
La más valorizada, hacia las 12:48 del día, era Hcolsel, con un alza de 2,02% llegando a los $15.637. La segunda más valorizada fue la de Bac Holding International, BHI