.
BOLSAS

Dólar se mantuvo estable durante la sesión y cerró el martes a $3.126,25

miércoles, 13 de febrero de 2019

Opep redujo su previsión para la demanda mundial de crudo en 2019

Heidy Monterrosa Blanco

Al cierre del mercado, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.131,12, lo que representó una caída de $1,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.132,61 para el martes.

La divisa inició la jornada con un precio de $3.130 y su cierre fue de $3.126,25. El precio mínimo transado fue de $3.120,35, mientras que el máximo fue de $3.145,50. Durante la jornada se negociaron US$1.269,72 millones en 2.151 transacciones.

El mercado global esperaba que el dólar elevara a su racha ganadora más larga en dos años, debido a la expectativa de avances en el diálogo comercial entre Estados Unidos y China. Además, un posible acuerdo para evitar un cierre del Gobierno estadounidense alentaba a los inversionistas a cubrir apuestas cortas en dólares.

El diálogo entre ambos países se retomó esta semana en Pekín tras una ronda en Washington la semana pasada, la cual terminó sin un pacto. Este martes tampoco se llegó a un arreglo.

En cuanto a los precios del petróleo, tanto el Brent como el WTI cerraron al alza en los reportes de Reuters. El precio del primero ganó 1,48% ubicándose en US$62,42 por barril, mientras el segundo ganó 1,32% y llegó a US$53,10 por barril.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) redujo ayer su previsión para la demanda mundial de petróleo en 2019, debido a la desaceleración de la economía global y a las expectativas de un crecimiento más rápido de los suministros de sus productores rivales.

En su reporte mensual, la Opep señaló que la demanda por su propio crudo caería a 30,59 millones de barriles por día, 240.000 barriles diarios menos que lo estimado el mes pasado.

Suben retornos de bonos del Tesoro de Estados Unidos
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos tuvieron un alza durante la jornada del martes después de que los congresistas llegaron a un principio de acuerdo para evitar un cierre del Gobierno. Este acuerdo impulsó los mercados de acciones y redujo la demanda por los bonos, aunque el presidente Donald Trump dijo que todavía no ha decidido si lo respaldará. Sin embargo, la atención de los inversionistas se concentra en la política monetaria de la Reserva Federal, que deberá tener en la cuenta el crecimiento económico de Estados Unidos y el panorama mundial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 22/01/2025 Preferencial de Bancolombia y Grupo Argos, las acciones más atractivas para invertir

Fedesarrollo reveló el panorama financiero en Colombia en el inicio de año, que puso a la política fiscal como el aspecto más relevante a la hora de invertir

Bancos 22/01/2025 De cada 100 transacciones financieras, 80 todavía se realizan pagando en efectivo

Un informe regular del Banco de la República reveló que más de la mitad de la población colombiana usa el efectivo a diario

Bolsas 22/01/2025 BVC calificó como "una recuperación importante" el balance del mercado de acciones

Andrés Restrepo, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, resaltó que este es un sector importante para la recuperación económica