.
FINANZAS

Dólar se cotizó en $2.862,91 con caída de $3,13, mientras que el WTI se ubicó en US$47,62

viernes, 31 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

La divisa abrió el día con un precio de $2.861 y su cierre fue de $2.880.

El precio mínimo que se registró en la plataforma Set-Fx fue de $2.853,03, mientras que el máximo fue de $2.881,90.

El monto negociado durante la jornada fue de US$815,4 millones en 1.293 operaciones.

Por su parte, los precios del petróleo caían el viernes en momentos en que las preocupaciones sobre un exceso global de suministros se intensificaron luego de que la Opep indicara que no habría recortes a la producción de crudo pese a un enorme sobreabastecimiento mundial.

El petróleo referencial Brent se dirigía a su quinta caída semanal consecutiva tras los comentarios el jueves en Moscú del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Abdullah al-Badri.

Badri dijo que el aumento de la demanda evitaría una caída mayor en los precios del petróleo y sugirió que los recortes a la producción de la OPEP tendrían poco impacto en el mercado.

El petróleo Brent cedía 70 centavos, a US$52,61 por barril, a las 0935 GMT, luego de cerrar con mermas de 7 centavos en la sesión anterior.

El petróleo en Estados Unidos perdía 90 centavos, a US$47,62 por barril.

Los miembros de la Opep produjeron casi 31,25 millones de barriles de crudo por día (bpd) en el segundo trimestre, casi 3 millones de bpd más que la demanda diaria, mostró esta semana un sondeo de Reuters.

El superávit de petróleo se ha traspasado a los suministros en todo el mundo, llenando almacenes desde China a Chile y debilitando fuertemente los precios. Ambos referenciales han caído más de 50 por ciento respecto del año pasado.

Datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) esta semana mostraron que las existencias totales de crudo registraron su tercera semana consecutiva de máximos históricos, a 1.969 millones de barriles. En general, los inventarios de crudo en Estados Unidos han subido 145 millones de barriles con respecto al año pasado.

Eugen Weinberg, jefe de investigación de materias primas de Commerzbank en Fráncfort, dijo que la Opep eventualmente debe reducir la producción para evitar precios todavía más bajos.

En tanto, analistas técnicos sostienen que los futuros del crudo todavía lucen muy débiles.

Los inversores están a la espera de la divulgación el viernes de datos de empleo en Estados Unidos en busca de indicios sobre la dirección del dólar.

La fortaleza del dólar también ha presionado los precios del petróleo en las últimas semanas dado que una moneda estadounidense más fuerte encarece el valor del combustible para los importadores de crudo con otras unidades.

Los datos en Estados Unidos podrían ofrecer mayores señales sobre si la Reserva Federal elevará las tasas de interés en septiembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/01/2025 Davivienda es una de las empresas más innovadoras de Colombia según Merco

El reconocimiento, otorgado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, destaca la innovación de la entidad financiera

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia