MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El anuncio del QE3 por la Reserva Federal (FED), le devolvió la calma a los mercados externos. Esto quedó comprobado en el retroceso del dólar, que perdió $2,7 de su promedio, frente a la Tasa Representativa del Mercado vigente ayer de $1.802,22.
En la plataforma Set Fx, la moneda estadounidense abrió la jornada en $1.801,5 y cerró en $1.793,50, tocando como mínimo los $1.793,8 y alcanzando un máximo de $1.803,35.
De acuerdo con el analista de Acciones y Valores Christian Lanceros, el buen desempeño de la divisa refleja el poder de la decisión de la FED en el riesgo que están dispuestos a asumir los inversionistas.
“Vimos que las bolsas mundiales presentaron un buen desempeño, después de que la Reserva Federal mencionó que iba a comprar títulos atados a hipotecas por US$400.000 millones mensuales”, dijo el analista de Acciones y Valores.
Todas estas medidas que van direccionadas a mejorar la economía de Estados Unidos, han generado un efecto positivo, que posiblemente se vea reflejado en la disminución en tasas de interés en Estados Unidos, en los próximos meses.
Para hoy se conocerán datos fundamentales de ventas al por menor en ese país., producción industrial y confianza de la Universidad de Michingan.
Aunque estos datos influirán en el comportamiento del dólar mañana, para Lancheros, el panorama actual es de mucha tranquilidad.
“Esperaríamos una continuidad en la tendencia y que pueda bajar a $1.790, después del anuncio”, dijo Lancheros.
Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023
Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%
Los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1 de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de $3,2 millones mensuales