MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el cierre de la última sesión la divisa rompió la tendencia y con un precio promedio de $2.757,33
Llegando de una semana en donde la moneda estadounidense mantuvo fuertes caídas impulsadas por el alza en los precios del petróleo, en el cierre de la última sesión la divisa rompió la tendencia y con un precio promedio de $2.757,33, recuperó $32,86 frente a la TRM del día que se ubicaba en $2.724,47.
Después de este comportamiento, para esta semana los analistas consultados por LR esperan un aumento promedio de $15,67 lo que ubicaría el precio del dólar en $2.773. A su vez proyectan un valor promedio del WTI cercano a los US$67 por barril.
Según explicaron los analistas aunque se proyectan unas condiciones del mercado desafiantes, la confianza de los inversionistas en Estados Unidos podría seguir teniendo efecto positivo sobre la moneda, por lo que esperan cierta estabilización alrededor de ese precio.
Así lo afirmó Natalia Granados, analista senior de Global Securities S.A, al aclarar que aunque “durante la semana pasada el peso colombiano mantuvo la tendencia a la baja frente al dólar, se ubicó de nuevo cerca al nivel de $2.750, valor clave que se había venido monitoreando desde las últimas semanas”.
Uno de los aspectos a los que también le estarán haciendo seguimiento es a las referencias del petróleo, que en el caso del WTI llegó a niveles máximos de los últimos tres años, por lo que la analista prevé que esta semana “el crudo pueda empezar a estabilizarse en este precio y así se podría dar un escenario donde el dólar recupere un poco de terreno perdido. Por esto esperamos que la tasa de cambio se mantenga en $2.780. Además, la moneda europea alcanzaría un precio de $3.351, el precio del WTI estaría en US$66 por barril y el Colcap alcanzaría las 1.600 unidades”.
La proyecciones positivas que tiene el mercado frente a la economía estadounidense, por los datos que muestran un sector real fuerte, también han permitido que la divisa opere con avances frente a una canasta de monedas fuertes.
Ahora, Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa, agregó que como “aún hay detonantes importantes que hacen que el petróleo mantenga su fortaleza, teniendo en cuenta que los choques de oferta permanecen vigentes, se mantiene la probabilidad de que la cotización de la tasa de cambio se quede en niveles relativamente bajos. Otro factor es que la semana pasada finalizó el pago de las cuotas de impuestos de grandes contribuyentes que en cierta medida estaba generando presiones a la baja, así que una vez termine esta variable se le va a quitar algo de presión a la baja a la tasa de cambio”.
Por estos factores la comisionista del Grupo Aval indicó que espera un precio del dólar en $2.750 para esta semana y un precio por barril de petróleo en US$68,5.
Contrario a estas predicciones que mantienen a la divisa por debajo de la barrera de $2.800, el Banco Agrario es el único que prevé que esta semana la moneda de EE.UU. supere los $2.790 y se ubique en $2.800. Para Fabio David Nieto, subgerente de investigaciones económicas del Banco Agrario, “los precios de la semana pasada fueron transitorios y las correcciones a la baja son previsibles hacia US$65 el WTI y US$69 el Brent. Por supuesto, de materializarse este escenario, la tasa de cambio se depreciaría en los próximos días hacia $2.800”.
Bancolombia y Bbva, algunas de las entidades que ofrecen cuentas especiales para que los menores de edad inicien su formación financiera
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba 0,25%, a 99,28 unidades, tras ceder 0,58% en la víspera
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)