MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La divisa estadounidense cerró la semana pasada en $1.995 registrando una tendencia negativa que la hizo perder en esos días hasta $45,98.
Con esto, en los profesionales del cambio, el dólar se vende en promedio a $2.006. Esta cifra, en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá hoy y que es de $1.993,85, indica que quienes quieran adquirir la divisa en estos establecimientos la podrán conseguir $12 por encima del precio oficial del mercado.
En cuanto al precio de compra, las casas de cambio establecieron un valor de $1.942. Es decir, que si usted piensa cambiar dólares tenga en cuenta que los profesionales del cambio le darán $52 menos respecto al indicador oficial.
En el caso del euro, según el sondeo realizado por LR entre las casas de cambio, la divisa europea se vende en promedio en $2.648. Teniendo en cuenta que el precio oficial del mercado para hoy es de $2.747,52, esto indica que la moneda se podría comprar $63 por debajo.
Por otra parte, el valor promedio de compra de la moneda europea en las casas de cambio es de $2.615, lo que significa que usted compraría la divisa aproximadamente $133 por debajo del precio establecido en el cambio.
Para esta semana habrá gran expectativa en el mercado sobre el comportamiento del dólar, teniendo en cuenta que en las jornadas de la semana pasada la divisa bajó a niveles de los $1.990, después de varias sesiones en las que se cotizaba por encima de niveles de $2.000.
Si usted desea comprar dólares en esta semana en las casas de cambio tiene que tener en cuenta la TRM que esté establecida.
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)
La decisión en la reforma pensional de excluir a vehículos como Fondos de Capital Privado y titularizaciones genera preocupación