.
FINANZAS

Datos económicos de impacto para inversiones

martes, 2 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Silva Jaramillo

El Colcap cerró en 1.615 puntos con un ascenso en la semana de 1,3%, marcado por bajos volúmenes en las jornadas, y en las que se vio su recuperación el viernes al cierre. El índice acumula una pérdida para lo corrido del año mayor a 11%, un notable y difícil primer semestre para la Bolsa de Valores de Colombia.

El Dane reveló que los despachos de cemento gris se redujeron en mayo, cifra en la que aún falta que se note el impacto de la reactivación en  la construcción que busca impulsar el gobierno. En cuanto al desempleo se dio la sorpresa de la reducción, pues logró ubicarse por debajo de 10%, algo que no se veía desde hace 11 años. 
El petróleo referencia WTI se mantiene en un lateral que se ubica desde hace 6 meses entre los US$98-US$92 y donde según datos de Reuters, el bombeo de la Opep en junio fue menor al estimado, por conflictos en África, países importantes en exportaciones como Siria y Nigeria. 
La semana estuvo marcada en los mercados internacionales por los posibles problemas que presente China en cuanto a una crisis crediticia, que según expertos sería más grave que la americana, lo que le imprimió nerviosismo a las bolsas. 
Por parte de la Fed llegaron mensajes que enfriaron un poco el nerviosismo que generó la posible reducción de estímulos antes de fin de año, pero esto sigue aún sin confirmarse. 
El domingo en la noche China habrá entregado datos de alto impacto para el mercado, pues su PMI Manufacturero se espera con una pequeña reducción y que apenas muestre crecimiento ubicándose en 50.00, si queda por debajo mostraría contracción y eso contagiaría las bolsas de nerviosismo por el deterioro más acelerado en la economía asiática para 2013.  El lunes no operó el mercado canadiense ni el colombiano y tendríamos datos manufactureros de Estados Unidos los cuales se esperan con mejora y mostrando crecimiento como en el índice ISM. 
El miércoles el mercado americano tendrá un cierre temprano por ser previo a festivo, correspondiente al día de la independencia que será el jueves 4 de julio. El miércoles se entregarán cifras sobre el cambio en empleo no agrícola, las que se espera aumenten lo que sería positivo para el mercado. El jueves en la zona euro se anunciarán las tasas de interés, las cuales espera el mercado se mantengan inalteradas en 0,50%.
En Colombia el Dane entregara los índices de precios al productor IPP y el viernes al consumidor IPC. Este cierre de la semana estará enmarcado por datos en peticiones a fábricas en Alemania y el cambio de empleo en Estados Unidos, donde la tasa de desempleo se espera menor a la anterior y se ubique en 7,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 19/03/2025

Las mujeres realizan más de 1,2 millones de operaciones con las tarjetas de Scotiabank

La entidad registró un crecimiento del 22% en la facturación con tarjetas débito en el último año, impulsado por el aumento de compras digitales

Bolsas 19/03/2025

Sun Valley Investments alcanzará una participación de 56,85% en Mineros tras la OPA

Tal como informó la compañía, el cierre de esta operación se programó para el 25 de marzo. La firma adquirió acciones a un precio de $5.500

Bancos 17/03/2025

Sistema financiero no está listo para la exención del 4x1.000 en cuentas de ahorro

María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas