.
BOLSAS

La cotización del dólar retrocedió hasta $3.967 a pesar de la caída del petróleo

lunes, 20 de abril de 2020

Gran parte de la caída en el precio del crudo se debe a que el contrato de futuros de mayo expira el martes

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

Este lunes, el dólar registró un precio promedio de negociación de $3.967,60, lo que representó un baja de $5,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.973,06.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.984, mientras que el precio mínimo llegó a $3.951 y el máximo fue de $3.994. El monto negociado durante el día fue de US$729 millones en 1.159 transacciones.

Sobre la 1:10 pm, el barril WTI perdía 41% y se ubicaba en US$10,78. En el caso del Brent, referencia para el mercado colombiano, llegaba a los US$26,56, tras caer 5,41%.

El desplome del WTI llevaba a esa referencia a niveles que no se veían desde 1999. En el precio no solo se reflejaba el impacto sobre el llenado de la capacidad del almacenaje de las empresas petroleras y por el inicio de la temporada de resultados trimestrales, sino también pesaba la próxima expiración del actual contrato en mayo. Según Reuters, el contrato para junio, se cotizaba sobre los US$22,83 el barril.

"Como la producción sigue relativamente intacta, el almacenaje está subiendo día a día. El mundo está usando cada vez menos petróleo y los productores sienten cómo se traduce esto en los precios", explicó Bjornar Tonhaugen, de Rystad, a la agencia de noticias.

En el caso de las bolsas, sobre las 7:18 de la mañana, el Ftse 100 de Londres caía 1,33%; el DAX alemán se contraía 1,55%; el CAC 40 de Francia tenía una variación de -1,55%, y el Eurostoxx 50, que representa el rendimiento de las 50 empresas más grandes de 19 sectores en Europa, perdía 1,62%.

En el caso del oro, sus precios tocaron su menor nivel en más de una semana, en medio de un fortalecimiento del dólar antes de los reportes de resultados de empresas y de datos macro que se espera expongan el daño económico por la crisis generada por la pandemia. El oro al contado bajaba 0,2% a US$1.680,46 por onza luego de declinar a US$1.670,55, mínimo desde el 9 de abril.

"El dólar se ha mantenido fuerte, lo que puede estar llevando a esos movimientos en el oro", dijo a Reuters Craig Erlam, analista de Oanda, aunque agregó que los estímulos de los gobiernos y los bancos centrales, sumado a la incertidumbre propia de la crisis, ayudarán a sostener los precios.

En el terreno local, se espera que esta semana el Gobierno Nacional anuncie cómo será la apertura de la economía a partir de la próxima semana. El presidente Iván Duque ya anunció que habrá algunos sectores que podrán salir de manera controlada. El Colcap, el principal indicador de la Bolsa de Valores de Colombia, cerró con una caída de 0,87%. Las mejores acciones fueron las de El Cóndor (7,35%) y el Grupo Bolívar (3,17%), mientras que los títulos que más cayeron fueron los de Enka (-15%) y Ecopetrol (-6,70%).

El próximo jueves 30 de abril, la Junta Directiva del Banco de la República se volverá a reunir en una discusión en la que habrá decisión en la tasa de intervención.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Laboral 15/04/2025

Saldo de fondos de pensiones creció 7,9% en febrero hasta alcanzar $473,5 billones

De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones

Bancos 16/04/2025

Banorte compró acciones de RappiCard, negocio de tarjetas crédito de Rappi en México

El grupo financiero resaltó que esta operación se alinea con la estrategia digital integral del grupo, enfocada en apalancarse de la escala de negocio y tecnológica

Bolsas 15/04/2025

Dólar cerró jornada al alza luego de los anuncios de Colombia sobre pago de deuda

En Colombia, la negociación de la divisa abrió a la baja en $4.280, lo que representó una caída de $6,17 frente a la TRM, certificada en $4.286,17