.
BOLSAS

Fondo inmobiliario de Skandia 'Comprar para Arrendar' tuvo una rentabilidad de 4,4%

miércoles, 20 de enero de 2021

De acuerdo con Skandia, la resiliencia que tuvo el fondo se debió a las altas especificaciones técnicas de los inmuebles con los que cuenta

El fondo inmobiliario de Skandia, ‘Comprar para Arrendar-CPA’, fue uno de los Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliaria con mejor comportamiento en 2020, con una rentabilidad de 4,4%.

De acuerdo con un comunicado de la compañía, "la resiliencia que tuvo el Fondo de Skandia se debió al tipo de inmuebles con el que cuenta, a sus altas especificaciones técnicas, así como a la mezcla de inquilinos que se ha preocupado por garantizar".

“Fuimos muy conscientes del momento que vivíamos y de que era necesario llegar a soluciones colaborativas para conservar a los arrendatarios de los inmuebles y maximizar el flujo de caja de los arriendos mensuales. En este sentido, hicimos un trabajo minucioso de entender las necesidades y la situación de cada cliente para llegar a soluciones gana-gana, tanto para ellos como para nuestros inversionistas. Logramos la renovación de varios contratos e hicimos otrosíes para otros, que permitieron proteger la permanencia de los arrendatarios y el flujo de caja” , dijo Oscar Pardo, gerente de FIC Inmobiliarios de Skandia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%

Bancos 20/01/2025 Las tarjetas de crédito escolares que ofrece el mercado para el regreso a las clases

Entidades bancarias como Bancolombia, Banco de Occidente, Bbva o Banco Popular ofrecen opciones para los estudios de los jóvenes

Bancos 21/01/2025 Casi 80% de las transacciones que se hacen en Colombia aún se realizan en efectivo

El Banco de la República reveló que para 2024 el efectivo continúa liderando como el instrumento de pago más utilizado en los consumos diarios con el 77,8%,