• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Finanzas

  • Alimentación y gastos de vivienda, lo más caro a la hora de independizarse

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Consumo

Alimentación y gastos de vivienda, lo más caro a la hora de independizarse

jueves, 14 de junio de 2018

Conozca qué porcentaje de sus ingresos destinar a su hogar

Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

¿Comprar o arrendar apartamento? Las cuentas que debe hacer antes de independizarse

En la primera entrega del informe de las mejores opciones para independizarse se presentó un balance entre las posibilidades y requisitos para comprar o arrendar vivienda. Una vez se independice y escoja entre esas opciones debe saber que también tendrá que lidiar con los gastos del hogar, ya sea que los asuma solo o en compañía.

De acuerdo con cifras recolectadas por la firma Raddar y el observatorio económico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, un hogar capitalino, que podría reflejar el consumo promedio en las capitales del país, gasta un porcentaje de 31,8% en alimentos, 23,5% en vivienda y 14,8% en transporte y comunicaciones; siendo estos tres gastos los ítems que ocupan un mayor volumen en sus egresos.

Ahora, dentro del ramo clasificado como vivienda, los gastos de ocupación (arriendo/cuota, administración e impuestos) logran 70,3% del total. Entre tanto, el gasto de servicios públicos representa 17,9%. Según un estudio de Fedelonjas el porcentaje de colombianos de zonas urbanas que vive en arriendo llega a 44%; eso es equivalente a 4,9 millones de hogares. 

Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional, señaló que “hay que tener muy claro que el flujo de ingresos debe ser por lo menos 20% mayor que el flujo de gastos que se tiene. Muchas veces cuando las personas se independizan no dimensionan los gastos reales”. El experto señaló además que “hay unos gastos de acomodación” y que gerenciar estos “también depende de cómo se gestionen los gastos hormiga”. Uno de estos gastos de acomodación podría ser la inversión en renovación o remodelación de la vivienda, ya sea arrendada o comprada y de acuerdo con la firma de arquitectos y diseñadores Lesmes y Sarmiento existen diferentes rangos.

Si desea hacer una renovación, que consiste básicamente en algunos cambios sin tumbar paredes el promedio de inversión va desde $750.000 por metro cuadrado (m2) para una intervención menor en la que se mantengan los muebles y las instalaciones como tuberías. Mientras que una intervención en la que se cambien los acabados de pisos, paredes y techos podría estar en promedio en $1,15 millones por m2.  Ahora, una remodelación que incluya el proceso de tumbar paredes podría salir por $980.000 por m2 si se trata de cambios parciales, mientras que con cambio de tuberías, acabados y amoblado de la vivienda (puertas, cajones, etc.) costaría en promedio $1,58 millones por m2.

Para este punto, algunos bancos presentan opciones de financiamiento. Por ejemplo, Banco de Bogotá tiene un crédito para financiar remodelaciones que se otorga bajo las mismas condiciones de un crédito de vivienda en un plazo entre cinco y 20 años. “El Crédito de Remodelación tiene como garantía una hipoteca a favor del Banco de Bogotá sobre el inmueble a remodelar. La vivienda puede ser nueva o usada y través de esta línea financiamos hasta el 25% del valor comercial (avalúo) del inmueble”, explicó Juan Manzanera Rodríguez, gerente Banca Vivienda de la entidad.

LOS CONTRASTES

  • Roberto MorenoPresidente de amarilo

    “Los millennials prefieren gastar en arriendo porque están más interesados en invertir en experiencias. Cuando se casan compran”.


  • Alexandra Quirogadirectora de Líneas Comerciales de AXA COLPATRIA

    “Las pólizas de seguros de hogar deben ser entendidas como una protección para futuras eventualidades, más no como un lujo”.

Un informe de la aseguradora Axa Colpatria, plantea que de acuerdo con información de la Dijin, en 2017 se presentaron en Colombia 28.713 casos de hurtos a residencias, es decir 18,8% más que en 201 6. Por lo que asegurar su nuevo hogar puede ser un gasto adicional. Alexandra Quiroga, directora de líneas comerciales de Axa menciona que en estos casos “los arrendatarios pueden proteger únicamente sus contenidos, los propietarios, solo el inmueble, y quienes viven en su propio predio, tienen la oportunidad de proteger ambos”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Arrendamientos - Arriendo - Vivienda - Banco de Bogotá - Consumo de los hogares


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 2

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 3

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 4

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bolsas

    Dólar cayó $13 y cerró en $3.434 por incertidumbre nacional e internacional

    Por su parte, los precios del petróleo a nivel mundial bajaron más de 3% el martes

  • Bolsas

    Dólar lleva cuatro jornadas al alza, llegó a $3.452 y podría seguir subiendo

    La moneda estadounidense ya alcanzó el cuarto precio más alto de este año

  • Bolsas

    Precio del dólar cayó por debajo de $3.500 a pesar de nueva jornada de marchas

    La moneda estadounidense se mantuvo durante siete días en sus máximos históricos, por encima de $3.500

Más de La República

  • Legislación

    Seis de cada 10 bogotanos considera que la inseguridad aumentó según encuesta de la CCB

  • Hacienda

    Juan Mauricio Ramírez fue nombrado nuevo secretario de Hacienda de Bogotá

  • Ocio

    General Motors premió a proveedor del año en el Hotel Hilton de Bogotá

  • Hacienda

    Senado de México aprueba modificaciones a renovado acuerdo comercial Tmec

  • Seguros

    Con venta de participación en Sodexo, Grupo Sura completa cinco movidas este año

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co