El mercado cayó 6,3% en 2020. En maquillaje los más afectados fueron los labiales y en 2021 el eje central serán productos para ojos
Nicholas Christakis, profesor de Yale y una de las 100 personas más influyentes del mundo dio sus proyecciones sobre la pandemia
El estudio de EY Parthenon señaló cuatro elementos fundamentales frente a los hábitos de consumo que tienen los colombianos
Si usted quiere comprar un litro de leche, por ejemplo, en Hong Kong en promedio podría llegar a pagar US$3
El presidente de la entidad presentó los resultados del informe y señaló que la expectativa es alta con el día sin IVA y el BlackFriday
Accep espera que las medidas en cuanto a aforo y reapertura de ciertas categorías se mantengan con el nuevo Gobierno
A pesar de que está en terreno negativo, desde el inicio de la pandemia (abril), cuando fue de -41,3%, el índice ganó 22,7 puntos porcentuales
El Dane reveló que, por la emergencia generada por el coronavirus, se pasó de 1,55 millones de hogares unipersonales a 1,09 millones en septiembre de 2020
A pesar de esta leve recuperación, cerca de 70% de los hogares detalló que su situación económica está peor o mucho peor que hace un año
Las acciones de la compañía, que ya han aumentado un 14% en lo que va del año, subían casi 2% en las operaciones de futuros de la bolsa de Nueva York
El evento se celebrará en Bogotá desde el próximo 12 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 2020 bajo estrictos protocolos de bioseguridad y cuidado
Fundada en 2012, la compañía con sede en San Francisco fue inicialmente una especie de servicio de lujo
En el informe entregado por Fedesarrollo se evidencia que el índice registró una lee mejora de 3,8 puntos porcentuales frente a agosto
La buena cifra se debió a que la demanda de reparaciones y remodelaciones para el hogar ha tenido un incremento
Una medición de MCKinsey & Company detalló que 65% de los encuestados cree que la reactivación podría tardar mucho más de seis meses
Un estudio de Kanter evidenció que Cundinamarca es la zona del país con más gasto; seguida de Antioquia, Atlántico y el Pacífico
El alza del año pasado fue impulsado por el crecimiento en seguros y pensiones de 10,5%, según el Allianz Global Wealth Report
El descenso en la confianza se produjo tras el término de un beneficio extra por desempleo semanal de US$600 el 31 de julio
A pesar de no mantenerse el gasto de marzo, los hogares siguen desembolsando 15% más en sus compras de canasta básica
La gente no está comprando o consumiendo, así lo demuestra la nula variación de los precios en julio, lo que se convierte en una peligrosa tendencia para la recuperación económica
Vacaciones, mejoras en las casas, gastos en educación y compra de vivienda son algunas de las transacciones que han pospuesto