MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lo que hay detrás de la gran encuesta del Dane
Desde 1960 la entidad hace sondeos en el país, pero con el paso de los años estas preguntas se convirtieron en el insumo principal para medir la economía
La Gran Encuesta Integrada de Hogares, Geih, que realiza el Departamento Administrativo Nacional Estadística, Dane, es un sondeo mediante el cual se solicita información sobre las condiciones de empleo, calidad de vida, además de consultar por los ingresos y gastos de los colombianos. Allí se recoge información sobre si las personas trabajan, en qué trabajan, cuánto ganan, si tienen seguridad social en salud o si se encuentran buscando empleo, y que es el principal insumo para la elaboración de los resultados que exponen como está la economía.
La Geih proporciona al país información desde el ámbito nacional, o también segmentado por regiones, e incluso departamentos.
Se realiza mensualmente a 24.000 hogares de todo el territorio nacional, en 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas, además de las denominadas cabeceras y centros rurales dispersos, como técnicamente le dicen a los municipios, que en total son 443 poblaciones. Al año, aproximadamente el Dane encuesta a 315.000 hogares.
“En cuanto a los orígenes de esta encuesta, se debe destacar que el Dane desarrolla desde la década de 1970 encuestas a hogares, en las cuales se indagaron temas como condiciones de la vivienda, ingresos y gastos y fecundidad, con preguntas adicionales a las del formulario básico sobre las características demográficas y de fuerza de trabajo de la población”, detalló la directora del Dane, Piedad Urdinola.
Entre 1970 y 1975, tuvo lugar el primer período de desarrollo de las encuestas de hogares, y no fue hasta 1976 y 1984 que se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Hogares, siendo la primera que se aplicó trimestralmente.
Luego, en 1988 se realizó la primera Encuesta Nacional de Hogares a nivel rural, aplicándose en 148 municipios, y a partir de marzo de 1990 se presentaron resultados representativos para las siete ciudades con el área metropolitana definida por la encuesta.
En 1996, se amplió la muestra, lo que permitió presentar resultados a nivel de 24 departamentos, y a partir julio de 2006 se amplió la cobertura de la Encuesta Continua de Hogares de 13 ciudades con sus áreas metropolitanas a 24 ciudades, al resto de cabeceras.
Ese mismo año, pero en agosto de 2006 empieza la recolección de la Gran Encuesta integrada de Hogares, en su módulo central de mercado laboral e ingresos de los hogares, siendo el punto de partida de lo que actualmente conocemos.
“El último rediseño metodológico se realizó en 2021, modificando la forma de medición de indicadores clave para determinar los criterios que definen a la población en edad de trabajar. Así mismo, en 2018 se incorporaron herramientas para una medición más precisa del autorreconocimiento de la población campesina y étnico-racial”, agregó Urdinola.
Respecto a los principales datos recogidos por la encuesta, ésta recopila información sobre las condiciones de empleo de las personas, si trabajan, en qué trabajan, cuánto ganan, si tienen seguridad social en salud o si están buscando empleo, además de las características generales de la población como sexo, edad, estado civil y nivel educativo, se pregunta sobre sus fuentes de ingresos.
De allí se desprenden los resultados del mercado laboral, índice de precios al consumidor, demografía con nacimientos y fallecimientos, Producto Interno Bruto, entre otros, que están alineados con los estándares internacionales, dictados por la Ocde, y entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que presentan las mismas estadísticas pero a nivel internacional.
El Dane reveló que poco a poco se está alineando con dichos estándares, siendo la lectura del PIB la que tendrá el cambio más significativo en los próximos años.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey agregó que esta semana iniciarán la búsqueda de alternativas para el reasentamiento de esas familias
Las organizaciones señalaron que se dispuso una restricción temporal al tránsito para todos los vehículos en el tramo con la finalidad de salvaguardar la integridad de los usuarios
La dirección de impuestos señaló que con estas nuevas acciones buscan aumentar el recaudo y reducir las sanciones a los contribuyentes