MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ana Margarita Albir, presidente de ADL Digital Lab
La implementación de la inteligencia artificial generativa en diversos procesos de transformación digital permitirá a ADL Digital Lab reducir los tiempos de respuesta en 20%
ADL Digital Lab lanzó su nueva herramienta “Intelligent Digital Worker”, con la que ofrecerá una solución basada en inteligencia artificial generativa diseñada para proporcionar experiencias únicas y personalizadas a cada cliente.
Ana Margarita Albir, presidente de ADL Digital Lab, destacó la misión de la compañía de elevar la atención que le ofrecen a los usuarios. Para Albir, esta innovación va más allá de ser una herramienta, pues “es un catalizador que capacitará a las personas para tomar decisiones informadas en un entorno cada vez más complejo”.
La implementación de la inteligencia artificial generativa en diversos procesos de transformación digital permitirá a ADL Digital Lab reducir los tiempos de respuesta en 20%, aumentar la efectividad en las asesorías personalizadas, mejorar la eficiencia en costos y potenciar la colocación de productos, entre otros beneficios.
“El laboratorio ha redefinido el panorama de atención al cliente con esta innovación para convertirse en un aliado experto que pueda liderar los procesos de implementación de la inteligencia artificial responsable y así establecer estándares rigurosos y confiables”, dijo Albir.
Esta nueva herramienta ya está en funcionamiento en los ecosistemas de Seguros ADL y CarroYa, donde se utiliza en la experiencia de cotización de pólizas a través de asesorías personalizadas. Albir señaló que la implementación de la inteligencia artificial responsable se ha convertido en un pilar fundamental para el laboratorio.
Las utilidades de Bancolombia alcanzaron $6,3 billones en 2024 y crecieron 3,28% anual
Acevedo empezará a ejercer su cargo desde el 25 de marzo, en reemplazo Ricardo Zambrano que desistió del cargo por motivos personales
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Financiera, en Colombia hay 16,6 millones de tarjetas (16.693,626) de crédito en el mercado