De esto, el 94,1%, es decir US$136,4 millones correspondieron a bienes no minero energéticos, ventas que crecieron 29,2%
El Fondo Estabilización de Precios del Café (Fepc) es una cuenta especial, sin personería jurídica, administrada por la Fedecafe
En diciembre de 2022, Roberto Vélez, ex gerente de Fedecafé, presentó su renuncia, mismo caso se dio en enero de 2023 en Ecopetrol
Las exportaciones de bienes del agro y de alimentos alcanzaron los US$8.442 millones y aumentaron 19,8% con relación a 2021
Israel, Países Bajos e India son los que presentan mayores incrementos, mientras que EE.UU. se mantiene a la cabeza
Una norma busca prohibir importaciones de países con problemas por deforestación; Colombia se verá afectada por el aumento en certificados de sostenibilidad
El próximo año se podría aprobar un ajuste al Pacto Verde Europeo para importaciones de café, chocolate, palma, entre otros
Al mes, la asociación comercializa entre 6.000 y 8.000 kilos de café regional. Al año produce 1,5 millones de kilos de café pergamino seco
En lo que va del año, la producción de café alcanzó 7.3 millones de sacos. Mientras que las exportaciones aumentaron en 2% durante el último semestre
Britcham Colombia destacó que las relaciones comerciales bilaterales atraviesan una bonanza favorecida por el Brexit
De acuerdo con la entidad, este país es el segundo mercado para las ventas directas de la Federación y el quinto destino de las exportaciones
Después del banano, que registró de US$18,10 millones, están el café sin tostar y sin descafeinar, los claveles y las rosas como productos más exportados
Este nuevo destino representa un mercado de café de US$1.667 millones, de los cuales, US$1.480 millones corresponden a la categoría de café en grano o molido
El barril de petróleo promedia los US$85, mientras que la libra de café se sostiene en unos US$3, buenas cifras para un año que muestra grandes desafíos en consolidación
Las ventas externas de agro, alimentos y bienes manufactureros crecieron en los 11 meses 25,7% frente al mismo periodo del 2020
La empresa hace presencia directa en 16 países, en donde cuenta con 46 plantas de producción y redes de distribución propias
La Federación de Cafeteros compra la carga a más de $2 millones, el valor más alto registrado en la historia de un país cafetero como Colombia, una situación que debe durar
La compañía, con sus tres líneas de negocio: marcas privadas, industrial y la propia, espera cerrar el año con 500.000 sacos comprados
Las exportaciones del sector caficultor cayeron 61% en mayo, en comparación con el mismo mes de 2020, y bajaron 11% en junio. tardarán 50 días en recuperar el ritmo
Los procesadores afrontan dificultades para asegurarse existencias de café colombiano por cuenta de las recientes protestas
Algunos de los productos que ayudaron a impulsar la cifra de exportaciones son el café, el banano, flores, insecticidas y crustáceos