MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En volúmenes exportados, se destacaron los meses de agosto y septiembre con la exportación de 40.931 toneladas y 38.599 toneladas, respectivamente.
El valor de los envíos de café en grano cerraron el año creciendo 36%, alcanzando US$1.127 millones, según el portal Fresh Fruit
Las exportaciones de café peruano repuntaron en el 2024, superando los niveles de 2023 y retomando cifras cercanas a los años anteriores. Según reportó el portal Fresh Fruit, el valor de los envíos de café en grano cerraron el año creciendo 36%, alcanzando los US$1.127 millones, mientras que el volumen exportado aumentó 23%.
Esto fue sostenido con un incremento de 10% en el precio promedio del café, que pasó de US$4,00 por kilogramo en 2023 a US$4,41 en 2024. Este aumento fue aún más evidente durante los últimos cuatro meses del año, cuando los precios se mantuvieron por encima de los US$5,00 por kilogramo.
En cuanto a volúmenes exportados, se destacaron los meses de agosto y septiembre con la exportación de 40.931 toneladas y 38.599 toneladas, respectivamente.
Los despachos de café peruano llegaron a 57 países durante el 2024, entre los cuales Estados Unidos se consolidó como el principal destino.
Solo en Estados Unidos se concentró 28% del total exportado con 68.520 toneladas por un valor de US$315,7 millones. Esto representó un incremento de 21% en volumen y 38% en valor respecto al año anterior, mientras que el precio promedio aumentó 14% a US$4,61 por kilogramo.
En segundo lugar estuvo Alemania, que importó 46.014 toneladas (21% más que en 2023) por un valor de US$218,8 millones (+44%), con un precio promedio de US$ 4,76 por kilogramo.
En tanto, Bélgica se posicionó como el tercer destino al comprar 27.568 toneladas (+46%) de café peruano por US$122,6 millones (+56%), con un precio promedio de US$ 4.45 por kilogramo.
El año pasado se tuvieron más de 230 exportadores peruanos, entre los cuales destacó Perales Huancaruna, con una participación de 15%, mejorando su posición frente a 13% registrado en 2023. Le siguieron Olam Agro Perú (11%) y Comercio Amazonía (7%).
El partido Demokraatit, de la oposición proempresarial de Groenlandia, que quiere una aproximación lenta a la independencia de Dinamarca, ganó las elecciones parlamentarias del martes
Este pronóstico optimista contrasta con la nota cautelosa adoptada por muchas otras empresas, sacudidas por la política de Trump
“Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron; hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo Lutnick