.
TELECOMUNICACIONES

WOM y Avantel terminarían la fusión durante el primer semestre, informó su CEO

viernes, 4 de febrero de 2022

La empresa espera tener 25% de participación de mercado, para lo cual invertirá US$200 millones y anunció una bajada de tarifas de 15%

Desde abril de 2021, el operador móvil WOM inició su operación en Colombia y adquirió de Avantel, aunque la fusión aún no se ha concretado. Chris Bannister, CEO de WOM, explicó que en el primer semestre de este año se completaría este proceso, aunque se encuentra en aprobación de la Superintendencia de Sociedades.

Desde entonces, la empresa ha lanzado una campaña para adquirir nuevos usuarios. Una de estas ha sido bajar sus tarifas. La compañía anunció un nuevo descenso en esta cifra, esta vez de 15% en todos sus planes.

Bannister señaló que contribuirá a la recuperación económica del país. “Desde hoy, las personas podrán tener acceso a más datos por menos precio. Esa es nuestra intención, democratizar este acceso”, afirmó.

Su plan S, el más pequeño costará $29.500 y dará 18Gb mientras que el plan ilimitado tendrá su precio en $59.500.

Adicionalmente, el directivo explicó que dentro de los planes de la compañía para el país este año contemplan una inversión de US$200 millones.

Con este capital, Bannister espera que se lleguen a 400 tiendas en el territorio nacional y con los kioskos lleguen a 550 puntos. Para ello, la compañía también trabaja en un plan para ampliar su red y cobertura. Para ello, este año esperan instalar 2.000 antenas adicionales que les permitirá llegar a 761 municipios.
“Tener nuestra propia red nos permite dar mejores tarifas a nuestros usuarios y un mejor servicio”, dijo el directivo.

Bannister destacó que esta inversión y este plan para atraer a nuevos usuarios busca que a cuatro años cuenten con 25% del mercado y en el corto plazo superar dos millones de usuarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 29/09/2023 Foton, Chevrolet e International, las marcas que más venden camiones en Colombia

Luego de estas siguen JAC e Hino, a pesar de que el segmento ha tenido una disminución de ventas de 59% el mes pasado, agosto

Energía 28/09/2023 Terpel inauguró cuatro estaciones de Gas Natural Vehicular dejando un total de 219

La empresa comercializa alrededor de 15 millones de metros cúbicos de GNV en promedio por mes a sus más de 162.000 clientes

Ambiente 29/09/2023 Más de 2.000 caficultores entraron al mercado de bonos de carbono con sus cultivos

El programa ‘Asómbrate’ entregó a productores de café del Cauca pagos por capturar carbono mediante la siembra de árboles de sombrío