MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La firma espera triplicar su equipo de desarrollo en Manizales, donde nació.
La startup colombiana que le ayuda a las empresas a medir y mejorar la calidad de sus procesos de servicio al cliente a través de su software y tiene presencia en Silicon Valley está buscando aumentar su equipo técnico con el fin de incursionar en la inteligencia artificial y desarrollar sus nuevos productos.
De acuerdo con Óscar Giraldo, fundador y CEO de PlayVox, “los ingenieros colombianos tienen acceso a la misma información que los de Silicon Valley, ya no hay una brecha entre unos y otros". El directivo también dijo que invertirán en incrementar su equipo en Manizales para crecer en investigación y desarrollo, "explorar las posibilidades de la inteligencia artificial, mejorar los productos actuales y lanzar nuevos productos".
Entre los retos técnicos que tiene la firma, por lo cual está buscando talento local para crear nuevas herramientas y mejorar sus servicios, "son analizar de forma productiva los datos de millones de interacciones, aplicar inteligencia artificial a esos datos, y automatizar todos estos procesos para ofrecer más valor a los clientes”, resaltó Giraldo.
Según la startup, montar una operación de desarrollo de software en el país es buen negocio dado que se tienen las mismas capacidades técnicas que hay en cualquier mercado de primer orden y, además, se evitan algunos de los inconvenientes frecuentes en plazas de talento más saturados.
La firma que ha atraído clientes como Google, OLX, Pinterest, DeliveryHero, Creditas, y Glovo, aseguró que espera brindarle a sus ingenieros beneficios y condiciones de trabajo competitivas para un mercado que cada vez está más globalizado, dado que su objetivo es crear un equipo para mediano y largo plazo.
En términos de facturación según resaltó la startup, viene casi en su totalidad de clientes ubicados en California, Europa y Asia y actualmente tienen cerca de 30 empleados .
La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones
La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros
Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"