.
EMPRESAS

Tráfico de la Avenida Boyacá sufre con cada apertura comercial que hacen

sábado, 25 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Es común que cuando se sale de la oficina en las tardes o se transita por Bogotá los fines de semana, los conductores eviten tomar la Avenida Boyacá debido a los ‘trancones’ y al poco movimiento de tráfico vehicular que presenta esta vía que además es la sede de varios complejos comerciales.

En esta troncal del occidente de la ciudad, que va de norte a sur, hay más de 15 estructuras entre plantas de producción, supermercados, hospitales y centros comerciales que brindan una oferta de parqueaderos que, sumado al tránsito de vehículos de carga, públicos, privados e intermunicipales son los causantes de incrementar los cuellos de botella y generar movimiento lento entre cada paso vehícular.

Según Ricardo Montezuma, experto en movilidad y director de la Fundación Ciudad Humana, el problema de que la Avenida Boyacá esté colapsada se debe a que las superficies comerciales tienen volúmenes de parqueaderos, que aunque amplios, no dan abasto a la demanda de la ciudad por lo que desde cuadras cercanas se generan concentraciones que impiden el paso.

“La gran dificultad de ahora se debe a que en el país los permisos de construcción dicen tener estudios de movilidad y eso es falso, porque generalmente no dicen la verdad sobre el impacto que se va a generar. Los Planes de Ordenamiento Territorial no evalúan las consecuencias de los tamaños de los centros comerciales, que generan grandes flujos de carros”, añadió el experto.

Este punto es reafirmado por Ana Luisa Flechas, exsecretaria de movilidad de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, dijo que cuando los establecimientos comerciales presentan los requisitos para construir no advierten que por esta troncal, que no tiene vías paralelas, transitan vehículos públicos, privados y de otros negocios, que han superponen funciones que han desbordado la capacidad para moverse.

El Terminal de Transporte, los trabajadores de plantas como Bavaria y Colmotores son algunos posibles causantes de este problema, que desde luego tiene más aristas.

No obstante, el lio lo generan las empresas que viven del negocio del consumo, debido a que necesitan del tráfico de visitantes y compradores potenciales.

En esa lista podrían entrar los centros comerciales Plaza de las Américas, Titán Plaza, y en menor medida Pricesmart, Exito y Jumbo. Por ejemplo, Titán, que recibe más de 35.000 visitantes a diario, cifra que aumenta los fines de semana, es uno de los complejos que genera más tráfico en estas fechas.

Luis Fernando Gallo, gerente país de Pricesmart, el retail que ofrece 237 parqueaderos para carros, dijo que desde hace varios meses se viene trabajando con el distrito para mitigar el impacto, sin embargo, en la apertura del almacén se esperan cerca de 14.000 personas, por lo que la movilidad el próximo miércoles podría ser difícil el próximo miércoles.

“Nosotros y otras entidades del sector estamos trabajando en la campaña ‘De la mano con la movilidad’ que consiste en enseñar cultura ciudadana sobre la importancia del respeto y la educación a la hora de conducir” puntualizó el directivo.

Lo cierto es que aunque a esta Avenida le están pensando poner una troncal de Transmilenio, Flechas dijo que según el acuerdo dos de 1980 que dejó la base del POT de Bogotá, la Avenida Boyacá es considerada una vía B1 de 60 metros de ancho que no se puede ampliar.

Por lo que sería bueno hacer el ejercicio de cómo sería esta troncal si la empresa público privada ocupa los carriles centrales, y los otros vehículos los restantes.

Que se prepare la ciudad después de que abra El Edén
Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en Bogotá hay más de 2,1 millones de vehículos, de esos 1,6 millones son particulares y el resto motos y prestadores de servicio público. Esos conductores y los venideros, tendrán que estar pendientes de la apertura del centro comercial más grande del país El Edén que estará en la intersección de la Avenida Boyacá con calle 13 y que tendrá 4.000 parqueaderos, por lo que habrá ‘trancones’.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 29/11/2023 Termotecnica se queda con contrato para ampliar y mejorar aeropuerto de Cartagena

La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados

Industria 29/11/2023 "El desarrollo productivo se estancó hace mucho, estamos rezagados en el mundo"

Soraya Stella Caro Vargas, viceministra de desarrollo empresarial del Ministerio de Comercio, industria y Turismo, mencionó las iniciativas del Gobierno en el foro 'Productividad, eje de desarrollo económico'

Comercio 29/11/2023 Falabella descarta vender activos en Colombia en medio de sus dificultades financieras

La organización pretende revertir sus resultados financieros por otro periodo con ingresos en caída en el tercer trimestre de 2023