.
EMPRESAS

Sistema busca que usted no se distraiga cuando está al volante

sábado, 20 de junio de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En este sentido uno de los desarrollos que ya comienzan a ocupar un lugar en el habitáculo del vehículo es la tecnología Head Up Display (HUD). Su función es la de proyectar en el panorámico del vehículo información relevante para la conducción, como indicadores de velocidad, consumo, navegación; y también la información de funciones como el sistema de sonido, o interacción con el teléfono inteligente de los ocupantes del auto. 

Según un estudio de la firma Accenture, al 71 por ciento de usuarios les gustaría poder acceder a internet, recibir información y controlar el radio a través de estos sistemas. Ya un 14 por ciento navega internet a través del monitor instalado en su vehículo. 

¿Un rieso?

¿Podría existir la posibilidad de que estos sistemas, por lo menos en estas etapas iniciales, se conviertan en elementos distractores de la conducción? 

Para el sicólogo Rodrigo Riaño, director del departamento de ciencias sociales del Politécnico Grancolombiano, el tipo de usuario que va a entrar en contacto con estos sistemas es muy importante al evaluar los riesgos. Por un lado están los denominados nativos digitales, los jóvenes para los que el contacto con estos sistemas es algo casi natural. Y en segundo lugar están los migrantes digitales, personas mayores que han tenido que adaptarse al uso de esta tecnología y requieren un aprendizaje más lento. 

Sin embargo, agrega el especialista, el desarrollo del cerebro humano permite tener una condición de atención dividida, “que se encuentra en lo más alto de los niveles de atención. Y los nativos digitales tienen un alto desarrollo de esta condición”. 

En el caso de los migrantes digitales, este es un nivel que se desarrolla con la práctica, a través de las denominadas exposiciones sucesivas, que llevan a las personas a mejorar esos niveles de atención para la atención de más de una tarea. 

Con los sistemas de HUD se busca minimizar el nivel de distracción al poner la información en el campo visual del conductor, frente a sí. 

De acuerdo con datos del ingeniero formador de Autosura, Andrés Loaiza, el desviar la atención de la vía y fijarla, así sea de manera muy breve, en elementos como la pantalla integrada del carro, o el celular, puede significar una reducción hasta 40 por ciento de las señales que manda el camino y el mismo carro en la conducción. 

Por eso el director de desarrollo de producto en la firma Better, Fabio Bonilla, señala que los sistemas HUD buscan que el movimiento de la cabeza sea mínimo para no perder de vista la ruta en ningún momento. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 25/01/2025 Air-e y Afinia urgen al Gobierno por totalización de la deuda de la opción tarifaria

El Ministerio de Minas y Energía fue la entidad garante de estos espacios. Las compañías resaltaron la importancia de los pagos de subsidios por opción tarifaria

Energía 25/01/2025 Ecopetrol, Trafigura y Reficar son las empresas energéticas que más exportan a EE.UU.

Tras las declaraciones de Trump, puede haber incertidumbre en los mercados, ya que las exportaciones son lideradas por compañías minero-energéticas

Salud 22/01/2025 SuperSalud negó retiro voluntario de Compensar, pero solo operará en Cundinamarca

La entidad revocó parcialmente la autorización para operar en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca