MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el evento, que se hará el 16 de noviembre, se podrán generar conexiones entre emprendedores y organizaciones del Valle
La Fundación WWB Colombia, en alianza con el proyecto Oportunidades Sin Fronteras, de Usaid, realizará la nueva edición del Showroom: “Enlaces que reactivan, conexiones comerciales con propósito social”, un evento en el que se espera contar con más de 60 emprendimientos y negocios de la región, que podrán generar conexiones comerciales inclusivas con empresas y organizaciones de diferentes sectores del Valle del Cauca.
Las empresas participantes también tendrán la oportunidad de adquirir productos y servicios de calidad, lo cual permitirá potenciar el desarrollo empresarial de las personas emprendedoras participantes en Showroom.
Daniela Konietzko Calero, presidente de la Fundación WWB Colombia, explicó que este evento propiciará que se apoye el emprendimiento desde un enfoque inclusivo. “Para nosotros es un honor fomentar, de la mano de Usaid, estos espacios en los que se genera la formalización de prácticas comerciales que promueven la inclusión y confianza, y que contribuyen al desarrollo empresarial y al fortalecimiento de los proyectos de vida y de negocio de las personas emprendedoras”.
En el Showroom participarán emprendimientos que ofrecen una variada oferta de servicios y productos, tales como: artesanías y manualidades; construcción y mobiliario; detalles, souvenirs y recordatorios; insumos de papelería y productos de aseo; prendas de vestir, textiles y confecciones; productos y servicios alimenticios; productos y servicios de salud y belleza; servicios de construcción, obra civil, y/o mobiliario; servicios de publicidad e impresión y servicios e instalaciones eléctricas, entre otros.
“Estamos convencidos de que, para lograr la reactivación económica total de emprendimientos y negocios en contextos de vulnerabilidad, es necesario sumar todos los esfuerzos posibles a nivel local, regional, nacional e internacional”, dijo la presidente de la Fundación WWB Colombia.
Las empresas asistentes y las personas emprendedoras expositoras, además de mejorar sus habilidades de comercialización, podrán solicitar el apoyo de la Fundación WWB Colombia y Usaid para establecer las conexiones comerciales que deseen, a corto, mediano y largo plazo. Además, recibirán orientación para identificar las necesidades y requerimientos de las empresas, seleccionar las personas emprendedoras que cumplan con los requisitos solicitados y realizar una negociación justa e inclusiva que lleve al cierre de la alianza.
“Este trabajo conjunto es de gran valor, ya que representa un paso significativo hacia la integración económica que fomenta el desarrollo en la región", dijo Anu Rajaraman, directora de Usaid Colombia.
En el Showroom, que se hará el 16 de noviembre, en las instalaciones de la Fundación WWB (Carrera 63a #5–28), se dará prioridad a la generación de Conexiones Comerciales, que son vínculos inclusivos entre organizaciones de diversos sectores empresariales y productivos, que compran productos y servicios de emprendimientos y negocios locales.
Para asistir al Showroom, inscríbete aquí.
El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre
Los alumnos contarán con planes de intercambio a instituciones en EE.UU., Francia y Filipinas, y asociaciones con la Alianza Francesa y operadores de exámenes de la Universidad de Cambridge