.
TECNOLOGÍA

SAP se prepara para ofrecer soluciones tecnológicas en el agro y la ganadería

miércoles, 2 de agosto de 2017
La República Más

La firma celebra 20 años en el país y Simbad Ceballos, gerente de la compañía en el país muestra una radiografía del desempeño

Apoyando a las compañías a crear una estandarización y sistematización de sus procesos, SAP celebra 20 años de haber llegado al mercado nacional. En este lapso la firma ha generado más de 2.500 empleos directos y ha creado una red de 3.000 consultores independientes. Simbad Ceballos, recientemente nombrado gerente general de SAP, habló con LR sobre los logros obtenidos, los sectores y regiones por las que apostarán.

¿Cuál es el balance de los 20 años que llevan en el país?
En estos primeros 20 años SAP ha trabajado para liderar proyectos de compañías públicas y privadas, que les han permitido hacer una estandarización y sistematización de sus procesos y aumentar en los estándares internacionales.

Tenemos 20 años de operaciones con más de 2.500 clientes locales, de los cuales 80% son de la pequeña y mediana empresa lo que simboliza nuestro compromiso con el país y entre los más de 80 socios que tenemos están IBM y Accenture.

¿Cuáles son los sectores en los que tienen potencial?
Nosotros hemos identificado la industria financiera, banca y de seguros como un potencial importante para los objetivos de SAP, por la perspectiva positiva de crecimiento.

Nos interesa también seguir desarrollando industrias en las que hemos sido exitosos como retail y soluciones de sector público. Pero hay un sector que nos interesa mucho, porque va alineado a las posibilidades de crecimiento que tiene el país, y es el de agricultura y ganadería en donde tenemos varios clientes y sabemos de inversionistas internacionales.

En este sector ofrecemos funciones para el sistema productivo, porque Colombia está bastante atrasada en la tecnificación del agro, por lo que desarrollaremos el internet de las cosas para conectar equipos de siembra, riego y recolección.

¿En qué otras regiones quieren tener presencia en el país?
Estamos interesados en tener un cubrimiento nacional total, y por eso estamos apoyando nuestras oficinas en Medellín con una ampliación.
También seguimos creciendo en recursos para atender geografías como el Valle del Cauca y el cubrimiento de la Costa, que nos atrae porque son áreas que tienen conexión con los puertos.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo Galán Experto en Tecnología

    “Esta empresa ofrece las soluciones que se necesitan, pero el que entren al agro es un reto ya que es un sector que no es retribuido”.

Hay otras tres ciudades que son ciudades intermedias importantes de la zona cafetera, en donde también estaremos reforzando con soluciones de SAP ese posicionamiento de servicios.

¿Cuánto esperan invertir?
Por confidencialidad no damos esta cifra, pero somos la organización de tecnología que más invierte en investigación en el mundo. Aunque no es toda nuestra inversión, a nivel local destinamos cerca de US$5.000 millones anuales en investigación y desarrollo, lo que nos asegura que estamos mejorando las plataformas, adquisición y tecnología moderna.

Cloud Computing es el nuevo servicio

Con el objetivo de ofrecer cada vez un portafolio más amplio para los clientes del país, SAP ha trabajado últimamente en dar soluciones a las empresas en la nube con su sistema Cloud Computing. Algunas de las organizaciones que destacan y que se han unido a esta tendencia mundial de transformación digital son Embraer (Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A), Liverpoll, Mabe, Grupo Boticario y Grupo Éxito. SAP por medio de suits permite que las empresas tengan herramientas para analizar la experiencia de los clientes y su interacción con las redes sociales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Bolsas 25/04/2025

La Junta Directiva de Nutresa aprobó el reglamento para la readquisición de acciones

En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes

Transporte 24/04/2025

DiDi registró que su aporte a la economía nacional llega a $2,9 billones, 0,18% del PIB

La plataforma ha generado $14 millones ahorrados al año por usuario en DiDi Pasajero en comparación con tener vehículo propio.

Agro 25/04/2025

“En tres años estaremos consolidando la unidad de negocio de ecoturismo”

María Leonor Velásquez, directora del Parque Ecológico de Providencia, explicó que con el sistema de riego con reservorios, que sirve para aves, ahorran 52% del consumo de agua