.
EMPRESAS

Sanofi consolidará compra de la colombiana Genfar a comienzos del próximo año

martes, 2 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

A través de un comunicado, el grupo farmacéutico anunció la firma de un acuerdo para adquirir a la empresa nacional. "Con esta adquisición, Sanofi se convierte en un líder de mercado en el segmento de genéricos en Colombia y expande su portafolio de medicamentos genéricos en América Latina", indicó la multinacional.

Aunque no se reveló una fecha concreta ni el monto de la operación, precisaron que el cierre del acuerdo está sujeto a la autorización de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), lo cual está previsto que ocurra en el primer trimestre de 2013.

“En el país  el mercado está impulsado por los genéricos, que representan 1/3 del mercado total. Esta adquisición refuerza nuestra posición en Colombia y es una demostración de la importante relación que tiene Sanofi con el país, desde hace más de 35 años”, según dijo Mauricio Botero, gerente general de Sanofi en Colombia.

Por su parte, Heraldo Marchezini, director general de Sanofi en la región América Latina, dijo que “con la adquisición de Genfar, Sanofi consolida aún más su posición de liderazgo en toda la región, y mantiene su compromiso de ofrecer a las poblaciones latinoamericanas mejor acceso a medicamentos de calidad".

Genfar ocupa una posición de liderazgo en la producción de unidades en el país y es la segunda compañia  en el mercado de genéricos colombiano. En 2011 las ventas netas de Genfar fueron de US$133 millones, de los cuales, US$84 millones se registraron en Colombia.

"Genfar representa un importante vector de crecimiento en el segmento de genéricos para Sanofi en Colombia y la región, con un 30% de ventas generadas fuera de Colombia, principalmente en países vecinos", indicaron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Automotor 17/01/2025 “Confiamos en que se logren algunos ajustes en el borrador de decreto de los aranceles”

Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Nissan, se refirió al decreto que alista el MinComercio para subir los impuestos a vehículos, llantas y repuestos

Industria 18/01/2025 "La marca Norma sigue siendo líder en cuadernos y colores en el mercado nacional"

La directora general para Colombia de Carvajal Educación, Giovanna Betancour, conversó sobre las apuestas de la organización para potenciar el consumo