MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía distribuye actualmente a 9.800 ferreterías, 60 de los acueductos del país y exporta a 11 países entre los que se incluyen Perú y México, sus mercados más grandes.
En la zona industrial de Puente Aranda en Bogotá empezó hace 29 años PCP Partes y Complementos, cuando Horacio Arango, su fundador, pintaba a mano, milimétricamente, los planos de cada una de las partes que producía la compañía para las exigentes farmacéuticas.
Pasaron algunos años para que sus hijos, Pedro Arango, Ana María Arango y Luis Arango, hoy gerente general de PCP, continuaran con el proyecto de sus padres: una empresa familiar colombiana que exporta a 11 países y quiere empezar a producir en México, según anunció Luis Arango, en diálogo con LR.
¿Cómo describe a PCP?
Nuestra compañía desarrolla, diseña, produce y comercializa artículos y accesorios para manejo de agua. Nos preocupamos porque el agua no se desperdicie y por producir artículos que sean honestos. Exportamos a Perú y a México, países que tienen índices de pérdida son muy bajos. Ese es nuestro día a día.
Y, ¿cómo está ese negocio de partes y complementos?
El mercado es supremamente grande. Calculamos que puede superar $1,2 billones sumando a todos los jugadores y se divide en dos: tubos y accesorios; y especialidades. Hace 15 años nosotros nos dedicamos a las especialidades, todo lo que el resto de la industria no es capaz de fabricar porque requiere innovación tecnológica, maquinaria, investigación y en ese nicho de PVC nos enfocamos.
¿Cómo están dividas las ventas de la empresa?
Las válvulas que manejamos para ferretería son 30%, pero también le vendemos a 60% de los acueductos y en ese mercado somos líderes. Hoy tenemos la línea más completa con más de 250 referencias.
¿Cómo distribuyen sus productos?
Colombia puede tener unas 13.000 pequeñas ferreterías y nosotros atendemos a 9.800 que manejan esos productos pero por medio de 140 distribuidores en todo el país.
¿Qué porcentaje exportan?
La historia exportadora viene de hace 17 años cuando empezamos con Expopyme de Proexport. Cuando empezamos nuestra primera operación fue en Venezuela y llegamos a exportar US$2 millones al año pero entró la crisis y al final tuvimos pérdidas por US$350.000. Sin embargo, no todo fue malo porque entramos a otros mercados. Ahora exportamos 40% de nuestra producción a México y Perú.
¿A cuánto asciende la producción de la empresa?
Producimos 700 toneladas de materia prima al año que son seis millones de piezas.
Y, ¿a qué nuevos mercados están mirando?
Fabricamos en Colombia pero queremos montar una planta de producción de válvulas en México a finales de 2018. Tenemos un presupuesto de US$1,2 millones. También hemos invertido más de US$200.000 para entrar al mercado americano en dos años.
¿Qué otros planes tienen?
Tenemos grandes inversiones en robots colaborativos. No disminuimos el número de personas sino la carga. Ahora tenemos cinco y esperamos llegar a ocho.
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones
Óscar León, gerente general de AC Marca en Colombia, comentó que Sanytol estará en las grandes cadenas de supermercados a nivel nacional próximamente
El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales