MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal Presidente Fenalco
Los actores de este renglón económica revisarán el futuro y los retos ahora que se están realizando cambios en el sistema
La Convención Nacional del Retail Farmacéutico se realizará entre el 25 y 26 de abril en Barranquilla. Y según Fenalco, la incertidumbre por los cambios que se están generando en el sistema de salud y la escasez de medicamento serán platos fuertes del encuentro.
El evento reúne empresarios, directivos, proveedores y expertos de las cadenas de farmacias, droguerías independientes, gestores y demás actores para revisar los avances, quienes revisarán los retos y el futuro del sector en el país.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco la coyuntura económica reciente marcada por la desaceleración ha obligado a los actores de la salud, en especial a los gestores farmacéuticos y droguistas a mostrar la fortaleza y compromiso que tienen con los pacientes, usuarios y clientes.
Según cifras del Dane, hay una disminución del 4.2% en las ventas de medicamentos en los últimos doce meses y en lo corrido del año también se registra un saldo en rojo de -0,1%. Afortunadamente, las ventas de cosméticos registran un crecimiento anual del orden de 3,8% que compensa en parte el mal comportamiento de las ventas de medicamentos.
Por su parte, la producción de productos farmacéuticos también cae en los últimos doce meses. A pesar de que en los dos primeros meses de este año, según la Encuesta Mensual Manufacturera del Dane, la producción de productos farmacéuticos experimenta una variación positiva, la variación acumulada de los últimos doce meses continúa mostrando saldo en rojo, con un descenso de 2,2%. Persisten problemas en la adquisición de los insumos y compuestos del producto terminado.
En el evento, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Blue Gardens y que cuenta con una asistencia de más 550 participantes estarán presentes; el exministro de salud y director del Tanque de Pensamiento “Así Vamos en Salud”, Augusto Galán Sarmiento; los secretarios de Salud de Bogotá y Barranquilla, Gerson Bermont y Stephanie Araujo; y El Vicepresidente de Salud de la Andi, Anwar Rodríguez.
Expertos como el Profesor e investigador del Departamento de Salud Internacional de la Universidad de Johns Hopkins, Andrés Vecino; el vocero de la Organización Pacientes Colombia, Denis Silva; conferencistas como Miguel Baigts, Nicolás Uribe y José Fernando Ramírez; y empresas de consultoría de mercados referentes para el sector como Iqvia, dunnhumby, Kantar y Logyca.
El presidente de la Imsa se vinculó a la compañía en 2004 y, desde 2016 hasta enero de este año, ocupó el rol de director de Finanzas Corporativas
Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias
En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes