.
INDUSTRIA

¿Qué dice la industria texil y de confecciones sobre arancel de 40% a ropa importada?

miércoles, 11 de enero de 2023

En Inexmoda ven esta medida como una afectación para quienes importan insumos textiles, que representan 62% de las confecciones; otros lo ven como incentivo local

Para finales de diciembre de 2022, el Gobierno Nacional presentó un decreto que aumenta los aranceles del sector de confecciones y textiles a 40%. Con esto, en el documento presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se señala que este arancel será impuesto a las importaciones de un valor igual o inferior a US$10 por kilo.

Hasta diciembre del año anterior, el arancel que regía para el sector dependía del valor de las importaciones. Los productos con un precio FOB igual o inferior a US$10 por kilogramo bruto ya tenían una tasa de 40%. En cambio, los productos con un valor superior a US$10 por kilogramo bruto pagaban 15%.
Con esta nueva medida arancelaria, surgen varias posiciones en la industria textil y de confecciones.

Por ejemplo, Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, explicó que para el primer semestre de 2022, las importaciones colombianas de textiles y confecciones acumularon US$1.417 millones, esto representó un aumento de 33% frente al mismo periodo de 2021. Por esto, recalcó que “el incremento arancelario se verá reflejado en el costo del producto comercializado y podría desencadenar una variación del consumo de vestuario en el país”.

LOS CONTRASTES

  • Sebastián DíezPresidente ejecutivo de Inexmoda

    “Un arancel de 40% en la importación de insumos, generará un impacto en las compañías del sector y en el consumidor final, que se verá reflejado en el producto comercializado”.

Por otro lado y en contraste, Camilo Rodríguez, presidente Cámara Colombiana de la Confección, dijo que “este arancel permitirá una mejor competencia nacional”. En consecuencia, expresó que “proyectamos para este 2023 cifras positivas en el sector textil y de la confección”.

La nueva medida de arancel tiene excepciones. Por ejemplo, las prendas de vestir importadas sufrirán variación de precio, pero esto no aplica para aquellas mercancías que se encuentren efectivamente embarcadas hacia Colombia con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de este Decreto.

“Cabe destacar que el decreto 2598 firmado el 23 de diciembre de 2022, impone un arancel de 40% (anteriormente el arancel podía variar entre 15% y 40%) en la importación de estos insumos, un ajuste significativo que no solamente generará un impacto en las compañías del sector, sino también en el consumidor final, pues eventualmente ese incremento arancelario se verá reflejado en el costo del producto comercializado y podría desencadenar una variación del consumo de vestuario en el país”, explica el presidente ejecutivo de Inexmoda.

De acuerdo con Mincomercio, la idea de la medida es promover la competitividad nacional y el empleo. En últimas noticias sobre el tema, el Gobierno decretó la prorrogación del arancel de 35% que aplica para la importación de calzado. La tarifa se extiende por tres años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos

Educación 18/06/2025

Las universidades colombianas cedieron terreno en el ranking mundial de QS 2026

A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad

Agro 19/06/2025

Estados Unidos no renovaría la licencia de Monómeros para que pueda operar en Colombia

Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro