MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ocho de cada 10 mujeres de las que participaron en el programa que cuenta con un negocio propio registró un incremento mensual en sus ventas de entre 11% y 30%
El programa "Mujeres con propósito" de Pepsico Latinoamérica, en alianza con Fundes, cumplió la meta que se trazó de desde 2017 hasta 2022 en cuanto a emprendimiento y empleabilidad en ocho países de Latinoamérica.
Fundes es una organización regional sin fines de lucro que promueve el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas. La entidad ha trabajado junto a Pepsico Latinoamérica en el proyecto fortaleciendo capacidades técnicas y habilidades de las mujeres en emprendimiento y empleabilidad.
A partir de la iniciativa, más de 13.000 mujeres han ingresado al mercado laboral en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
“PepsiCo reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina. Hoy tenemos ya miles de historias de éxito que darán lugar a muchas más. El legado de “Mujeres con Propósito” genera un impacto positivo no solo durante el desarrollo del programa, sino a través de la red de mujeres emprendedoras que participan activamente en el mercado laboral y/o que han puesto en marcha negocios rentables que contribuyen al crecimiento de la región”, señaló Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.
Y es que en Latinoamérica, el emprendimiento femenino es de 50%; la mitad de las pequeñas y medianas empresas son creadas y dirigidas por mujeres, esto representa una contribución de 25% al PIB.
En este sentido, el programa de Pepsico y Fundes ha implementado diferentes acciones como parte de la iniciativa:
El lunes se decidirán los cambios en el organismo a las 9:00 a.m., en el Salón Essentia del Country Club Ejecutivos de Medellín
El directivo gremial explicó que la constitución define que deben haber "razones sobrevinientes" para declarar este estado
El agente interventor de Air-e señaló que los equipos de trabajo en Santa Marta deben responder ante las necesidades de los usuarios