.
Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica
INDUSTRIA

PepsiCo y Fundes cumplen su meta de fortalecer a 13.000 mujeres en Latinoamérica

martes, 22 de noviembre de 2022

Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica

Ocho de cada 10 mujeres de las que participaron en el programa que cuenta con un negocio propio registró un incremento mensual en sus ventas de entre 11% y 30%

El programa "Mujeres con propósito" de Pepsico Latinoamérica, en alianza con Fundes, cumplió la meta que se trazó de desde 2017 hasta 2022 en cuanto a emprendimiento y empleabilidad en ocho países de Latinoamérica.

Fundes es una organización regional sin fines de lucro que promueve el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas. La entidad ha trabajado junto a Pepsico Latinoamérica en el proyecto fortaleciendo capacidades técnicas y habilidades de las mujeres en emprendimiento y empleabilidad.

A partir de la iniciativa, más de 13.000 mujeres han ingresado al mercado laboral en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

“PepsiCo reafirma su compromiso con la inclusión y el empoderamiento económico de las mujeres en América Latina. Hoy tenemos ya miles de historias de éxito que darán lugar a muchas más. El legado de “Mujeres con Propósito” genera un impacto positivo no solo durante el desarrollo del programa, sino a través de la red de mujeres emprendedoras que participan activamente en el mercado laboral y/o que han puesto en marcha negocios rentables que contribuyen al crecimiento de la región”, señaló Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

Y es que en Latinoamérica, el emprendimiento femenino es de 50%; la mitad de las pequeñas y medianas empresas son creadas y dirigidas por mujeres, esto representa una contribución de 25% al PIB.

En este sentido, el programa de Pepsico y Fundes ha implementado diferentes acciones como parte de la iniciativa:

  • Desarrollo de negocios: ocho de cada 10 mujeres de las que participaron en el programa que cuenta con un negocio propio registró un incremento mensual en sus ventas de entre 11% y 30% (entre US$220 y US$600).
  • Creación de redes: 92% de las participantes amplió su red empresarial.
  • Empoderamiento: 90% de las participantes logró mayor independencia económica al tener un ingreso propio.
  • Derrama socioeconómica en familias y comunidades: más de 28.000 personas se han beneficiado a partir del programa de forma indirecta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 22/01/2025 Así quedará la Junta Directiva del Grupo Nutresa tras asamblea extraordinaria

El lunes se decidirán los cambios en el organismo a las 9:00 a.m., en el Salón Essentia del Country Club Ejecutivos de Medellín

Hacienda 22/01/2025 El presidente de la Andi señaló desacuerdo en declaración de emergencia económica

El directivo gremial explicó que la constitución define que deben haber "razones sobrevinientes" para declarar este estado

Energía 23/01/2025 El Gobierno evaluará la adquisición de Air-e "para evitar su devolución a los dueños"

El agente interventor de Air-e señaló que los equipos de trabajo en Santa Marta deben responder ante las necesidades de los usuarios