MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Expectativas de contratación por los empleadores para el cuarto trimestre por ManpowerGroup
El sector energético es el más competitivo en contratación en Colombia. De hecho, el país se ubica en el primer lugar para el aumento trimestral en el sector
Las expectativas de empleo en Colombia prevén un 32% de aumento para el cuarto trimestre del año. Según un reporte de ManpowerGroup, en relación con el trimestre anterior, se espera un fortalecimiento de seis puntos porcentuales en las perspectivas de empleo por parte de los 'headhunters' de las compañías. El informe revela que 48% de los empleadores anticipan un aumento en la contratación.
En las cinco regiones de Colombia, se prevé un incremento en los niveles de contratación durante el cuarto trimestre de 2023. En comparación con el trimestre anterior, los mercados laborales se han fortalecido en Orinoquía (62%), Caribe (40%) y Amazonas (23%), mientras que la Andina y Pacífico se han debilitado.
Los empleadores colombianos en organizaciones medianas entre 50 a 249 empleados son los más optimistas, con una Expectativa Neta de Empleo, NEO, de 39%, lo que representa un aumento de 13 puntos porcentuales desde el tercer trimestre de 2023 y se mantiene estable desde este mismo trimestre del año pasado.
Estas organizaciones informan el mayor aumento desde el trimestre pasado y son las únicas que no informan una disminución desde el cuarto trimestre de 2022. De hecho, Colombia ocupa el quinto lugar a nivel mundial en el aumento trimestral de este tipo de organizaciones, superando el aumento trimestral promedio de 41 países en 11 puntos.
Las micro empresas tiene una expectativa de 22% de contratación, pequeñas 32%, medianas 39% y grandes 29%.
En comparación con trimestre anterior de 2023, seis de los sectores han fortalecido sus mercados laborales, mientras que tres sectores los han debilitado. El sector más competitivo de Colombia es Energía y Servicios Públicos, con una NEO de 53%, aumentando en 36 puntos porcentuales desde el tercer trimestre.
Globalmente, Colombia se posiciona en el segundo lugar en NEO para este sector, superando el promedio de 41 países en 22 puntos. Adicionalmente, Colombia se ubica en el primer lugar para el aumento trimestral en el sector de Energía y Servicios Públicos, superando el promedio trimestral en 39 puntos.
El sector que le sigue el del Cuidado de la Salud y Ciencias de la Vida, con 53%. Está Industria y Materiales con 33% y Transporte, Logística y Automotor con 31%. El sectores inferior a 20% es de los Servicios de la Comunciación.
El Ministerio mencionó que buscan adelantar un trabajo que garantice una respuesta oportuna a los usuarios y respalde la sostenibilidad del servicio
Varias empresas han hecho aperturas en estos establecimientos en los primeros meses del años y planean seguir abriendo nuevos puntos como parte de su estrategia de expansión nacional
El máximo poder decisorio dentro de la estructura corporativa fue ejercido por dichas personas, y no por las sociedades intermedias utilizadas como vehículos de inversión