.
TURISMO

Ocupación hotelera en el país se ubicó en 56,96% en 2019 y alcanzó nivel más alto

jueves, 6 de febrero de 2020

El presidente ejecutivo de Cotelco dijo que este indicador es gracias a una demanda interna por servicios turísticos

Johana Lorduy

De acuerdo con el informe de indicadores hoteleros Cotelco, la ocupación hotelera en el país para 2019 alcanzó nivel récord y se ubicó en 56,96% en el acumulado enero a diciembre, lo que significó un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2018.

En el reporte, Cotelco estacó que este resultado es la cifra más alta registrada en los últimos años y detalla que el mes de diciembre mostró un comportamiento favorable, "pues el porcentaje de ocupación nacional fue de 55.46%, lo que significó un aumento de 4.67 puntos porcentuales frente a diciembre de 2018; una cifra positiva en términos de flujos turísticos, impulsado por el segmento vacacional en un periodo donde el segmento corporativo se ve disminuido".

El presidente ejecutivo de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, dijo que el 2019 cerró con un indicador muy importante de ocupación, en parte, gracias a una demanda interna por servicios turísticos .

"Las estrategias del Gobierno Nacional para impulsar el sector han empezado a dar resultados, entre otros, en la generación de empleo, pues cuando crece la hotelería, se generan mayores oportunidades y desarrollo económico en la regiones", dijo.

Por otra parte, a pesar del buen indicador de ocupación, en materia de rentabilidad, el sector ha decaído de manera considerable, en parte debido a una disminución de la tarifa promedio y a una mayor oferta de habitaciones como consecuencia de la entrada en operación de nuevos establecimientos de alojamiento.

Comportamiento de las regiones en el mes de diciembre

En el reporte Cotelco señaló que a nivel de destinos, San Andrés logró el mayor nivel de ocupación, con un porcentaje de 82.05% y un crecimiento de 6.18 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2018. La heroica ciudad de Cartagena se ubicó como el segundo destino con mejor desempeño, con un indicador de 68.99% y un crecimiento de 6.57 puntos porcentuales.

"En tercer lugar se posicionó Magdalena, destacándose Santa Marta, con una ocupación mensual de 66.15% y crecimiento de 10.56 puntos porcentuales. Otros destinos con importantes crecimientos fueron: Boyacá (+11.09 p.p.), Nariño (+6.85 p.p.), Antioquia (+5.55 p.p.) y Quindío (+4.97 p.p.)".

La ciudad de Bogotá logró un importante crecimiento, considerando que se trata de un destino con alta vocación corporativa, con lo que se ubicó en 51.99% y un crecimiento de 3.57 puntos porcentuales.

Indicadores de desempeño

En lo referente a otros indicadores de desempeño del sector que complementan la cifra de ocupación, la tarifa real (sin inflación) se mantuvo en el mismo nivel de 2018.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 14/03/2025

Claro anunció inversión cercana a $15.000 millones para fortalecer su ciberseguridad

El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada

Salud 12/03/2025

Tras crisis con Audifarma, Nueva EPS reestructura operación en cinco departamentos

La reestructuración responde a una crisis que la Superintendencia Nacional de Salud atribuyó a la falta de gestión de Audifarma

Transporte 12/03/2025

Tribunal niega petición para anular decisión de suspender operaciones en el Muelle 13

Ventura Group había manifestado que la Anla no tenía competencia para ordenar la suspensión