MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Yara, Nitrofert y Precisagro superan a la compañía en el volumen importado, Colombia consume 1,8 millones de toneladas métricas cada año
Ayer se conoció que la Superintendencia de Sociedades, en cabeza de Billy Escobar, decidió someter a control a Monómeros Colombo Venezolanos S.A, la cuarta compañía en importaciones de fertilizantes del país y que durante el año pasado trajo al mercado nacional más de 14% del total.
Esta determinación no implica que se tome posesión de la compañía o que la Supersociedades pueda coadministrar a la empresa, por lo que conserva su total autonomía.
“El control se ejerce en los términos del artículo 85 de la Ley 222 de 1995 sobre la sociedad exclusivamente, sin comprender ni recaer en sus accionistas, que son sociedades extranjeras, que conservan sus derechos de propiedad y disposición sobre sus acciones. Las cuales, ante una eventual venta o acuerdo que afecte la participación de la sociedad en el mercado de los fertilizantes deberán cumplir con el régimen de integraciones empresariales que vigila la Superintendencia de Industria y Comercio”, dijo la entidad en un comunicado.
La controversia comenzó cuando el presidente, Gustavo Petro, publicó una carta en su cuenta de X dirigida hacia su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en la que rechazó la privatización de la compañía y pidió reconsiderar su decisión de venderla.
El primer mandatario dijo que la privatización y venta de Monómeros implicaría el encarecimiento de los productos primarios agrícolas, pero otras voces como la del exministro de Agricultura, Andrés Valencia, apuntaron a que no tendría efectos negativos en el agro.
César Palacio, consultor internacional de negocios del agro, dijo que “Colombia cuenta con suficientes empresas de fertilizantes, la suma de capacidades de producción de los actores duplica el consumo interno, el cual está alrededor de 1,8 millones de toneladas métricas al año”.
Las importaciones de fertilizantes durante el año anterior fueron lideradas por la noruega Yara, con una participación de 20,2% y unas 397.351 toneladas métricas (TM); seguida por Nitrofert, con 16% y 315.319 TM; Precisagro, con 14,7% y 289.060 TM; Monómeros + Ecofertil, con 14,6% y 286.698 TM; y Nutrición de Plantas, del corporativo mexicano Tepeyac, con 7,2% y 141.048 TM.
Monómeros, que ocupa el cuarto lugar de este listado, ha sido una de las empresas insignia en el agro colombiano y por años fue la compañía líder en las diferentes unidades de negocio en las que opera. En 2023 la empresa tuvo ingresos operacionales por $835.727 millones y dejó un Ebitda de $17.491 millones. También registró activos por $1,4 billones y pasivos por $903.919 millones.
“Monómeros históricamente ha participado en el desarrollo agropecuario del país, con sus reconocidas marcas Nutricalfos de alimentación animal, Nutrimon y Ecofertil en fertilizantes. La capacidad productiva de Monómeros, su producción por el Atlántico y Pacífico con puerto propio, han hecho de la empresa un actor siempre importante, en el pasado, y por mucho tiempo fue el líder del mercado de fertilizantes”, explicó Palacio.
Desde 2019, su patrimonio, valorado en $583.043 millones, creció 14%. Según el método de valoración basado en enterprise value sobre Ebitda (EV/Ebitda), la empresa tendría un valor actual de entre $125.630 millones y $195.330 millones, teniendo en cuenta que el EV/Ebitda para las empresas químicas diversificadas es de 7,39 veces y para las químicas básicas de 11,49 veces.
Vale aclarar que el precio varía de acuerdo con el ejercicio que se escoja y la cifra final, en caso de aprobarse la venta, tendría que definirla una banca de inversión.
La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia
El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate
El crecimiento en la venta de los equipos fue de 168% anual