.
INDUSTRIA

El Grupo Carso de Carlos Slim recibe una multa de la Supersociedades en Colombia

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Carlos Slim es un empresario e ingeniero mexicano. En 1990 adquirió Telmex, France Telecom de Francia y SBC Telecomunicaciones de los Estados Unidos. Además, es dueño de otras organizaciones y tiene una fundación.

Foto: Bloomberg

De acuerdo con el ente supervisor, la compañía no reveló el control sobre tres sociedades que operan en el país

La Superintendencia de Sociedades declaró como controlante a Grupo Carso e impuso una multa por valor de $80 millones.

De acuerdo con la entidad supervisora, la multa se produce "por la infracción al régimen de matrices y subordinadas, al no haber realizado de forma adecuada y completa la revelación de la estructura de control en el registro mercantil de las sociedades Eternit Colombiana S.A., Inversiones Rocky Point S.A.S. y Cementos Colombianos S.A.S. que se encuentran vinculadas a un importante conglomerado controlado por esta compañía".

Grupo Carso tiene su casa matriz en México y fue fundado por el ingeniero Carlos Slim, empresario que actualmente ocupa la casilla número 18 en el Índice de Millonarios de Bloomberg con una fortuna valorada en US$85.700 millones.

El conglomerado en cuestión tiene actividad diversificada y opera en los renglones de industria, comercio, energía, construcción y telecomunicaciones. En este último la marca más conocida es América Móvil (Claro).

Tras comunicar la multa, la Supersociedades indicó que "en este evento, Grupo Carso es controlante de Eternit Colombiana, Inversiones Rocky Point y Cementos Colombianos, desde el 22 de marzo de 2022, en los términos de los artículos 260 y 261 del Código de Comercio".

"Cabe recalcar que, respecto de la sociedad Cementos Colombianos, el control cesó el 11 de julio de 2023. Esta situación de control se configura por intermedio de las sociedades extranjeras Condumex S.A. de C.V. (México), Elementia Materiales S.A.B de C.V. (México) y Mexalit Industrial S.A. de C.V. (México) y en esta medida, debió revelar en el registro mercantil de las compañías colombianas, su vinculación a esta importante estructura de control con presencia en varios países de Latinoamérica", enfatizó la entidad.

Al respecto el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, destacó que “la revelación de las situaciones de control y/o de grupo empresarial es de interés público, por cuanto existe un riesgo para las diferentes personas que interactúan con las empresas, cuando no se conoce la identidad de las verdaderas matrices o controlantes y de todas las entidades vinculadas".

"Lo relevante en el presente caso es que, aunque la matriz no participa directamente como accionista de las sociedades colombianas, es indudable que ejerce control sobre las sociedades extranjeras subordinadas y que esa influencia dominante produce efectos en Colombia, en esa medida, es su deber atender las disposiciones establecidas por el legislador colombiano en relación con el régimen de matrices y subordinadas”, puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 22/01/2025 Providencia exportó 60.000 toneladas de azúcar en 2024, la mitad fue de tipo orgánica

El mercado mundial de azúcar orgánica se valoró en US$2.197 millones en 2023 y se espera que crezca a US$4.094 millones para 2031

Hacienda 22/01/2025 El presidente de la Andi señaló desacuerdo en declaración de emergencia económica

El directivo gremial explicó que la constitución define que deben haber "razones sobrevinientes" para declarar este estado

Salud 21/01/2025 El apetito inversor del sector privado hacia infraestructura hospitalaria ha mermado

El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%