MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El operador farmacéutico fue, en 2023, la empresa del Eje Cafetero con ingresos más altos al reportar $4,05 billones en el periodo
Audifarma, operador farmacéutico, solicitó ante la Superintendencia de Sociedades un proceso de reorganización empresarial en pro de una mayor estabilidad financiera en medio de la coyuntura de reforma al sistema de salud colombiano.
Por medio de una carta firmada por su representante legal, Diego Fernando Díaz Gómez, se anunció que el operador se acoge a los lineamientos del artículo 35 de la Ley 1429 de 2010.
Posteriormente, el operador oficializó la decisión por medio de un comunicado en el que aseguran que la medida se tomó "para preservar la empresa como fuente de empleo y para proteger los intereses de los actores involucrados".
Agregaron que la medida se tomó para preservar la empresa como fuente de empleo y para proteger los intereses de los actores involucrados. "El acogimiento a la Ley 1116 de 2006 representa un paso fundamental hacia la recuperación y estabilización financiera de Audifarma, permitiéndonos así optimizar recursos y mantener la dispensación de medicamentos, con el propósito de seguir acompañando a los pacientes en el camino hacia su bienestar"
Como antecedente a la noticia de reestructuración, Audifarma anunció a mediados de octubre el fin de la entrega de medicamentos a los usuarios de la Nueva EPS. De acuerdo con la compañía, se dio por un supuesto incumplimiento en el pago de los servicios aunque la entidad promotora dijo que se hizo un giro de 100% de los seguros.
Tras conocerse dicha noticia, el entonces superintendente de Salud Luis Carlos Leal, había informado que se iniciaría un proceso de conciliación de cuentas con plazo del primero de noviembre.
"Pudimos conocer que, durante el año 2024, la Nueva EPS ha pagado los servicios prestados por parte de Audifarma y donde además el operador manifiesta que la deuda por la que tienen en riesgo su operación es una deuda que corresponde a años anteriores", resaltó en su momento Leal.
Del lado de la Nueva EPS, su agente interventor (Julio Alberto Rincón), expresó que los estados financieros de la entidad promotora ascendieron hasta $791.402 millones y los giros hechos por la entidad alcanzaron $939.954 millones con corte en abril de este año.
"La cifra total de los giros realizados en 2024 asciende a $1,12 billones. Este año les hemos pagado más de lo que han prestado y ponen en riesgo la vida de los pacientes", agregó Rincón.
El operador farmacéutico fue, de acuerdo con el reporte de 2023 de la Supersociedades, la empresa del Eje Cafetero con los ingresos más altos al reportar $4,05 billones en este sentido, con un crecimiento interanual de 15,9%. De la misma forma, tuvo utilidades por $19.012 millones en el mismo periodo.
Por otro lado y según su reporte de sostenibilidad de 2023, la compañía cuenta con presencia en 27 de los 32 departamentos del país y 7.000 colaboradores. Así mismo, atendieron el año pasado a 2,8 millones de usuarios al mes en Colombia y dispensaron más de cuatro millones de fórmulas al mes en el mismo periodo.
El proyecto abrirá sus puertas en enero de 2026 y contará con 86 habitaciones, restaurante, bar y también con el tradicional ‘rooftop’
Las Droguerías del Dr. Simi aseguran que el restablecimiento de la norma de distancia mínima entre droguerías reduce el acceso a medicamentos de calidad a bajo precio para los colombianos
La compañía confirmó que no se presentaron víctimas ni heridos tras el más reciente ataque