.
INDUSTRIA

Más de 90% de los colombianos cree que el covid impactará a las compañías

miércoles, 8 de julio de 2020
Foto: Terranum

Mercadeo, ventas y comunicaciones externas son las áreas que estarían más vulnerables en medio de la coyuntura

José González Bell

De acuerdo con un sondeo de Burson Cohn & Wolfe, 90,7% de los encuestados cree que la emergencia sanitaria por covid y las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para mitigar sus efectos impactarán a las empresas colombianas a largo plazo, independientemente de su tamaño.

Adicionalmente, al interior de las compañías, los encuestados consideran que Mercadeo, ventas y comunicaciones externas son las áreas que estarían más vulnerables en medio de la coyuntura con 54%, mientras que, en segundo y tercer lugar, se encuentran el área administrativa y financiera y RR.HH. y comunicaciones internas con el 31% y 29%, respectivamente.

A la sensación actual de incertidumbre colectiva, se suma que los colombianos encuestados han experimentado cambios anímicos por la pandemia: 85,4% se ha sentido anímicamente afectado de alguna manera y un 15% muy afectado.

“La COVID-19 ha impactado a cada persona, comunidad y organización en el mundo y sus implicaciones han sido muy diversas entre mercados, sectores y personas”, afirmó Liliana Fernández, Managing Director de Burson Cohn & Wolfe Colombia

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 19/06/2025

SuperServicios anunció que Alcanos inició devolución de cobros a usuarios de gas

Aplicará para 1 millón de hogares en Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima

Energía 16/06/2025

Ministerio de Minas solicitó ver propuesta empresarial entregada a la compañía Air-e

El Ministerio mencionó que buscan adelantar un trabajo que garantice una respuesta oportuna a los usuarios y respalde la sostenibilidad del servicio

Salud 19/06/2025

SuperSalud investigará a Famisanar y Colsubsidio por fallas en entrega de medicinas

La entidad se basó en un caso en el que una paciente con una enfermedad crónica murió en una IPS por no recibir tratamiento