.
EMPRESAS

Los operadores celulares van por más espectro, ahora de 1.900MHz y 900 MHz

martes, 21 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ángela Sampayo

Ayer se anunció el nuevo proyecto de subasta del espectro, lo que significa una nueva contienda por ganar espacio y mejorar los servicios de telecomunicaciones por parte de los operadores, quienes desde ya se alistan y estudian sus presupuestos para la puja que tendrá lugar el próximo año.

Esta nueva licitación involucra bloques en las bandas de espectro de 1.900MHz 900 MHz (o HSPA+ como es conocido en el mercado el espacio electromagnético en el que circula la señal móvil), para continuar con la masificación del acceso a internet y mejorar los servicios de telefonía celular en el país, de acuerdo a los proyectos del Gobierno Nacional en su Plan Vive Digital.

“Con esto buscamos: primero, que se mejoren las condiciones de calidad del servicio de la telefonía móvil en el país; segundo que las obligaciones y parámetros de participación permitan que se tenga una mejor cobertura en otras zonas de Colombia donde no es posible y tercero se le da la posibilidad a los operadores que no tienen espectro en bandas bajas, bandas de cobertura, tener dicho espacio”, explicó Oscar León, director general de la ANE.

Esta nueva subasta involucra bandas bajas y altas, 900MHz y 1.900MHZ respectivamente. En el caso de la banda baja podrán participar Tigo-Une, Directv, Avantel y ETB, y quedan excluidos Claro y Movistar al contar con espacios de 25MHz cada uno en la banda de 850MHz, adjudicados hace un año. Con respecto a la banda alta no entrará Tigo-Une ya que actualmente rebasa el tope de 85MHz permitido, por lo que se espera que esta alianza se concentre en ganar más espacio en el espectro de menor frecuencia.

El proyecto incluye obligaciones como roaming nacional y que las empresas compartan infraestructura además de apoyo a la red nacional de emergencias con la localización del abonado cuando llama y priorización del tráfico de voz. Los ganadores también tendrán que hacer despliegue de redes en 40 localidades de difícil acceso para la banda 1900MHz y 50 para la de 900MHz.

“La oferta de servicios móviles es una buena noticia para el desarrollo de la industria de telecomunicaciones de Colombia, que detrás de Brasil y Chile es el país en la región que más espectro ha asignado con 395 MHz”, dijo Jose Otero, director de 4G Américas.

La opinión

jose otero
director de 4G américas para amércia latina

“La nueva oferta de servicios móviles es una buena noticia para el desarrollo de la industria de telecomunicaciones de Colombia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 25/03/2025

Utilidad neta de Olímpica creció 21,98% hasta los $63.654 millones en 2024

La compañía aseguró que se inauguraron seis nuevos almacenes durante el período para completar 417 en todo el país

Construcción 26/03/2025

“Los tiempos con la vía entre Córdoba y Sucre se reducen aproximadamente 50%”

Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%

CUBRIMIENTO EN VIVO 26/03/2025

Siga el en vivo de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de la compañía energética ISA

La compañía citó a las 9:00 a.m. en la sede Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín, ubicada en la Carrera 43 A # 16 sur-245