.
EDUCACIÓN

Los datos de La Haus serán usados para estudio sobre problemáticas de vivienda

viernes, 4 de marzo de 2022
Foto: La Haus

El Instituto de Tecnología de Massachusetts usará la información para contribuir a una política pública en el sector residencial

La Haus y el Laboratorio de Economía Urbana del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) decidieron establecer una alianza estratégica, para analizar conjuntamente los desafíos y las posibles soluciones de los problemas relacionados con la vivienda en Latinoamérica.

De esta manera, la entidad académica tendrá acceso a los datos que ha recopilado el emprendimiento en sus cuatro años de trayectoria, los cuales incluyen métricas de 14 ciudades entre Colombia y México.

Los resultados estarán disponibles para desarrolladores inmobiliarios y asociaciones del gremio, así como el público general. Además, brindará una base de información para ayudar a los gobiernos a tomar decisiones informadas sobre la regulación de zonas, la planificación urbana y otras problemáticas relacionadas con la vivienda.

"Durante un siglo, la falta de datos confiables sobre el mercado de la vivienda en América Latina ha resultado en políticas creadas por conjeturas. Gracias a la tecnología, eso está empezando a cambiar. La Haus ha recopilado un tesoro de datos que conducirá al tipo de investigación que no hemos podido hacer hasta ahora", afirmó el Dr. Albert Saiz, profesor asociado de Economía Urbana y Bienes Raíces en el MIT, quien dirigirá el proyecto.

Por su parte, Rodrigo Sánchez-Ríos, presidente y cofundador de La Haus, dijo que, "esta investigación es un paso más hacia la democratización del acceso a una vivienda de calidad. El camino hacia la transformación necesita varios actores que entiendan el ecosistema, y nos sentimos honrados de desempeñar un papel en la investigación del MIT".

El MIT y La Haus esperan que la investigación resultante ayude a conocer más sobre temas relacionados con la calidad de la vivienda en los grandes entornos urbanos de América Latina, la brecha que existe entre la necesidad de acceso a la vivienda y la incapacidad de conseguirla, así como ofrecer soluciones que respondan a las problemáticas actuales y que permitan el incremento de oferta y demanda, explicaron las entidades.

“La vivienda tiene el potencial de ser un gran igualador patrimonial. Los hogares con viviendas propias integradas al tejido urbano y con potencial de valorización acceden a mayores oportunidades”, concluyó Sánchez-Ríos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 14/03/2025

“Para este año nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos clave de expansión”

Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora

Transporte 17/03/2025

Puerto Antioquia completó hincado de 1.000 pilotes para viaducto y muelle marítimo

El proceso de instalación fue llevado a cabo por el Consorcio Terminal Marítimo, Cotema, iniciando en agosto de 2023

Comercio 17/03/2025

"El foco de Doria está en Estados Unidos y México y en el mediano plazo otras geografías"

El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski